La alta demanda y la escasez de autopartes estarían provocando un acelerado incremento, en un contexto recesivo, en el que no hay renovación de automóviles que actualmente están con precios prohibitivos.
“Hay empresas que trabajan con el dólar oficial y otras con dólar libre, y eso nos complica”, sostuvo Milanese, en diálogo con MisionesCuatro. “En algunos vehículos importados hay faltantes. Nosotros dependemos mucho de Brasil y Paraguay, con eso estamos con bastantes problemas”, afirmó el comerciante en referencia a los efectos del cierre de fronteras para el rubro de las autopartes.
Consultado al respecto, Milanese no dudó en señalar que “ha aumentado bastante la demanda (de repuestos). A pesar de la pandemia y de la falta de dinero. Creo que tiene que ver con la poca entrega de (autos) cero kilómetros. Y la poca renovación de unidades dado el alto valor (de las mismas) y el escaso poder adquisitivo de la gente”, remató.