En esta provincia, el primero en vacunarse fue el licenciado en Enfermería Matías Guaymás: "Estoy ansioso y contento", dijo a Télam minutos antes de vacunarse para luego añadir que "empezamos el año mal, en medio de una pandemia, y lo estamos terminando de la mejor forma, con una vacuna que es esperanza".
"Hay mucha gente que la pasó mal, que se quedó sin trabajo, que falleció, que está trabajando en la casa, y la vacuna viene a ayudarnos", consideró Guaymás, que es el coordinador de Enfermería en el Centro de Recuperación Covid-19, que funciona en el Centro de Convenciones de Salta, en la zona sur de la capital provincial.
Y continuó: "Si bien existen muchas dudas, la vacuna es confiable. Toda medicación tiene efectos adversos, pero la vacuna es segura. Esperemos que lleguen más dosis, para que el sistema sanitario no colapse".
Guaymás fue uno de los trabajadores de salud que estuvo en Tartagal en el momento más complicado de la pandemia: "Nunca vi fallecer a tanta gente", dijo y añadió que "día a día teníamos que pelear con el virus".
Minutos antes del lanzamiento de la campaña, desde la puerta del Posadas, González García dedicó un especial agradecimiento al personal de salud que "ha trabajado mucho más que siempre, con más riesgos y exigencias y ha respondido y sigue respondiendo".
"Es por ello que la campaña de vacunación comienza con ellos, con los que tienen más exposición al riesgo y a los que más necesitamos", sostuvo el ministro.
El plan nacional de inmunización contra el coronavirus se puso en marcha en todo el país, luego de un operativo de distribución de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que se desarrolló a partir de su llegada al país proveniente de Rusia y que en una primera etapa se destinará a personal de la salud.