Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 43.445 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 7.365.796 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 163.684 muestras por millón de habitantes.
Entre los 5.083 casos positivos comunicados hoy, 2.088 corresponden a ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, 607 de la ciudad de Buenos Aires, 83 de Catamarca, 103 de Chaco, 71 de Chubut, 223 de Corrientes, 416 de Córdoba, 92 de Entre Ríos, 23 de Formosa, 83 de Jujuy, 53 de La Pampa, 21 de La Rioja, 137 de Mendoza, 116 de Misiones, 173 de Neuquén, 146 de Río Negro, 68 de Salta, 35 de San Juan, 3 de San Luis, 60 de Santa Cruz, 261 de Santa Fe, 67 de Santiago del Estero, 27 de Tierra del Fuego y 127 de Tucumán.
Flourish logoA Flourish chart
Esta noche, dos vuelos de Aerolíneas Argentinas partirán hacia Moscú para buscar nuevas dosis de la vacuna Sputnik V. Si bien aún se desconocen el número exacto, desde Gobierno aseguraron que se trata de un cargamento importante. Todo depende de los niveles de producción y de la logística.
Hasta el momento, en los cuatro vuelos anteriores, el total de vacunas provenientes de Moscú llegó a 1.220.000 dosis. A esa cifra se le deben agregar otras 580.000 que arribaron desde la India desarrolladas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y otras 904.000 de las vacunas chinas del laboratorio Sinopharm que llegaron a Ezeiza el jueves por la noche y que sumarán un total de 1 millón con otro envío de 96 mil dosis más en un vuelo comercial este domingo proveniente de Beijing.
De no haber cambios de último momento, el primer vuelo hacia la capital rusa partirá alrededor de las 21. Una hora más tarde despegará un segundo avión. Ambos regresarán la noche del domingo. Aerolíneas Argentinas acondiciona sus aeronaves quitándoles asientos, lo que permite ampliar la capacidad de carga. Las Sputnik V necesitan ser conservadas en unos contenedores especiales llamados thermobox con hielo seco o hielo en gel a una temperatura de entre 18 y 20 grados bajo cero.
Hoy, además, hubo otra novedad en relación a la Sputnik V: se conoció que el laboratorio argentino Richmond será el productor local de la vacuna rusa, emprendiendo para tal fin la construcción de una planta en Pilar con un plazo mínimo de un año para tener el desarrollo en la mano.
El hospital Posadas, ubicado en El Palomar, es una de las instituciones de cabecera para aplicar la vacuna contra el coronavirus (Foto: Gustavo Gavotti)
El hospital Posadas, ubicado en El Palomar, es una de las instituciones de cabecera para aplicar la vacuna contra el coronavirus (Foto: Gustavo Gavotti)
Según pudo confirmar Infobae, la compañía firmó un acuerdo preliminar y de cooperación científica con el Fondo Soberano Ruso y con la participación de Hetero Labs Limited, una firma establecida en la República de la India y con la cual Richmond posee una alianza estratégica hace más de 25 años. La inversión ronda entre los 70 y los 100 millones de dólares.
Mientras tanto continúa en marcha el plan de vacunación. Según el Monitor público donde el Gobierno informa los avances, se distribuyeron 1.737.860 dosis, de las cuales fueron aplicadas 620.635 (283.280 personas ya recibieron la segunda dosis).
Con la llegada de las 904 mil dosis de vacunas de Sinopharm, el Gobierno empezó a inmunizar al personal docente para que se asegure mayor presencialidad en las clases. Ahora, con la Sputnik V que arribarán este fin de semana se avanzaría en la inoculación de la población mayor de 60 años con enfermedades de base.