Asimismo, pasaron frente al monumento los más de siete mil gauchos montados a caballo de distintos fortines de toda la provincia y de otras localidades para rendirle honores al general Güemes.
Agrupaciones tradicionalistas de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Jujuy, Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta y Santa Cruz, entre otras, llegaron a Salta para participar del desfile, que fue presenciado por una gran cantidad de público, entre ellos muchos turistas.
El jueves por la noche se realizó en el monumento al héroe gaucho nacional la tradicional Guardia bajo las Estrellas, en una ceremonia presidida por el gobernador y la participación de la banda de música del Regimiento de Caballería General Bonifacio Ruiz de los Llanos, tras lo que se ejecutó un toque de silencio y se realizó el relevo de guardia por parte de Los Infernales de Güemes, que hoy forman parte del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5.
Tras el acto oficial, Sáenz recorrió los fogones y saludó a los integrantes de los diferentes fortines que realizaron la Guardia bajo las Estrellas, rememorando la vigilia que hicieron los gauchos en 1821, acompañando al general en sus últimas horas de vida, durante su agonía de diez días, tras ser herido de bala por tropas realistas.
Quién fue Martín Miguel de Güemes
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. Durante seis años fue gobernador de Salta y con muy escasos recursos libró una constante guerra de guerrilla, conocida como Guerra Gaucha, deteniendo seis invasiones del ejército español, conservando así el resto del actual territorio argentino libre de invasores realistas.
Güemes fue el único general del proceso independentista muerto en combate. Falleció el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad, en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta, yacía a la intemperie, en un catre improvisado por el capitán de gauchos Mateo Ríos. Luego su cadáver fue inhumado en la Capilla del Chamical.
De esta manera, el caudillo salteño se convirtió en un héroe de la soberanía nacional y, desde 2016, el 17 de junio quedó incorporado al calendario de feriados nacionales.