Las recomendaciones del Gobierno Provincial, en adhesión a la Secretaría de Articulación Federal de Seguridad de la Nación, son no consumir agua, no realizar pesca, no consumir peces y no bañarse en el río.
El abordaje de esta situación se realiza de manera conjunta con el Gobierno Nacional, a través Subsecretaría de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, y la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del río Pilcomayo.
El secretario de Recursos Hídricos de Salta, Mauricio Romero, informó que, por las distancias entre Potosí y el límite internacional, es posible que este incidente no afecte el cauce en territorio provincial: “cabe considerar que los metales tienden a ser absorbidos en los sedimentos del río y extraídos de la fase acuosa”. Por ello, sostuvo que “su llegada depende de la velocidad de arrastre de estos sedimentos desde la alta cuenca hasta nuestro territorio, que es de menor velocidad en esta época del año, por ser época de estiaje, y un elemento fundamental es contemplar también que el traslado no es lineal”.