“Tengo que garantizarle a los beneficiarios del Potenciar Trabajo que cobren sus 27.000 pesos. Fueron detectadas 0,3% de irregularidades en Potenciar Trabajo, es muy poco, hay mala interpretación de un informe de la AFIP y duele la búsqueda de estigmatizar a los pobres de la Argentina”, señaló Tolosa Paz en declaraciones para AM750.
La funcionaria solicitó este martes al juez federal Daniel Rafecas que “levante el secreto fiscal” para acceder a los datos de los beneficiarios del Potenciar Trabajo que presentan incompatibilidades para acceder a ese programa, en función de un análisis efectuado por la AFIP, y darlos “de baja en forma inmediata”.
Sobre esto, Tolosa Paz aclaró que “no pide levantar el secreto fiscal para contarle las costillas a los pobres” sino para “poder cuidarlos”.
“Las respuestas de AFIP son a una información requerida por Juan Zabaleta, que luego volví a solicitarle al titular de la AFIP, demostraron incompatibilidades pero no en grandes volúmenes”, explicó Tolosa Paz, al hacer mención a la gestión de su antecesor en el cargo.
La funcionaria explicó que las incompatibilidades son “la compra de moneda extranjera” y que a los 3.190 beneficiarios que habían incurrido en eso se les dio de baja.
“Me acerqué al juzgado para informar la nómina de las incompatibilidades. Lo hice para que el 5 de diciembre cobren los beneficiarios”, indicó.
Asimismo, remarcó que “si no se liquida a los beneficiarios del Potenciar Trabajo, es abandono de persona”.
“Tenemos procedimientos que exigen una mejora en la implementación de las políticas públicas. Ahora, duele el intento de estigmatización”, concluyó.