Cuando comenzó la charla con NORTE empezamos a mirar lo que ha sucedido en estas noches en la Fiesta Nacional del Chamamé. Hablar con un músico trae información o cambia la óptica de lo que hay que mirar en el escenario. Hablamos de sonido, de puestas en escenas y otros temas. "La historia de la composición en nuestro país nace esperanzada de conquistar Cosquín", advierte Lucas cuando le consulto sobre si recuerda cuál fue su primera composición. "Tengo el concepto de que la música no es para competir sino para compartir. Los autores y compositores a veces se ponen en el lugar de competir. Hace muchos años, salir Revelación del Festival de Cosquín era beneficioso. Cuando Zitto salió Revelación en 1986 él no volvió a casa por dos meses. Cuando terminó el Festival de Cosquín realizó cerca de 20 presentaciones en todo el país. Después continuó con las ruedas de prensa y presentaciones en programas televisivos. Al mismo tiempo grababa un disco con un sello discográfico importante. Todas estas cosas ya no suceden tras una consagración de Cosquín. Las cosas cambiaron", subraya para dar cuenta del paso del tiempo y de cómo los procesos creativos hoy también cambiaron. "Hace varios años que entendí que los procesos y los cambios se realizan con otros, no se hacen en soledad", advierte. "Compongo con amigas de Rosario o Buenos Aires, con músicos que me regalan su amistad. Me interesan mucho las canciones que tienen un contenido musical, social, poético y humano".
El repertorio de esta noche en la Fiesta Nacional del Chamamé estará compuesto por obras de Lucas y de Zitto. Pero también llegarán con algunas perlitas, como por ejemplo un tema del reconocido Piero, aquel excelente chamamé que compuso con el título de "La inundación número no sé cuánto".
LOS C-GOVIAS
Esta formación viene desde la pandemia. Lucas describe los entretelones de cómo fueron tejiendo esta formación.
"En la pandemia nos acercamos a algunas personas y de otras personas nos alejamos. En ese desconcierto donde no sabíamos qué hacer nos encontrábamos con Chiche Barrionuevo y con Pepo Bianucci, cada uno tenía su historia y así nació la intención de tener este grupo".
"Buscamos formar este grupo con buenas personas. Hay que tener en cuenta esto siempre, porque cuando salen las giras y hay que convivir dos o tres días siempre es mejor hacerlo con buenas personas", aclara Lucas y suelta una sonrisa, después serán varias mientras se anima a soltar las palabras de las cuestiones que le agradan y lo ponen feliz.
"Pepo conoce a buenos músicos y así fuimos ampliando el grupo con instrumentistas que son muy buenas personas y buenos músicos. Además sumamos un técnico", concluyó.