El jefe Regional de la ANSES, Agustín Aleman, visitó los
estudios de CIUDAD TV tras el convenio al que arribó el gobernador Jorge
Capitanich con la directora Ejecutiva del organismo nacional, Fernanda Raverta,
para avanzar con la construcción de tres nuevas sedes para dar cobertura a
localidades del interior del Chaco. Además, graficó la necesidad de que se
sancione la nueva ley previsional en el Congreso para responder a unos 22 mil chaqueños
que esperan para jubilarse.
Respecto de las nuevas sedes, señaló que la de El Sauzalito
responde a una demanda que tiene que ver con abarcar, junto con la de Fuerte
Esperanza, a toda la zona de El Impenetrable. “Realmente, el acceso del
organismo cuando ingresamos al ANSES era bastante complejo. Hemos hecho
operativos, mes a mes, con la idea de poder llevar el organismo a la gente.
Pero hay una necesidad que tiene que ver con la población y con la cantidad de
kilómetros que hay que hacer muchas veces para llegar a una oficina. Si bien
también se avanza con el pavimento y rutas nuevas, la transitabilidad muchas
veces es compleja”, sostuvo.
También se avanzará en la apertura de las oficinas de
Machagai y Barranqueras, y está pronta a inaugurarse la oficina de General
Pinedo. Además, se reinaugurará la oficina de Sáenz Peña que abrirá sus puertas
en el Polo Cívico que se ubica en el predio de la Ferichaco.
“Era muy solicitada la necesidad de abrir oficinas, acercar
al Estado, acercar al ANSES. Cerca de 250 mil personas cobran jubilaciones y
pensiones en todo el territorio chaqueño, así que esto va a hacer que estemos
un poco más cerca. Nos gustaría estar en todos los municipios y es un camino
que pensamos transitar, pero que se lleva a través del tiempo y también hay que
ser muy inteligentes en buscar los lugares ideales”, destacó.
Otro de los temas de
agenda en la reunión del mandatario con Raverta tiene que ver con la sanción de
la ley sobre el pago de la deuda previsional. Aleman recalcó que desde enero a
esta parte no pudieron avanzar en jubilaciones. “Todas las personas que tenían
turno en ANSES, en enero, fueron asesoradas y se anotó sus datos para cuando
salga esta nueva Ley Previsional. Si no sale en este año, serían 22 mil
personas que en Chaco no van a poder jubilarse porque faltan años de aportes o
nunca aportó su empleador. Son diferentes metodologías y en diferentes cadenas
de pago porque también el que se jubila termina pagando su aporte de manera
directa con descuentos de su haber”, sostuvo el funcionario al referir al 20%
que se retribuye al pago de la moratoria.
“Es una ley muy importante que, desde 2004 en adelante,
viene teniendo vigencia en Argentina”. “Hay cuatro millones de personas que se
jubilaron comprando años de aporte. Es una discusión que ya se dio en Argentina
y que como país queremos que la gente pueda jubilarse y llegar a una tercera
edad con mayor tranquilidad”, aseguró.
“Para que se den una idea, hoy, una mujer de cada 10 que van
se puede jubilar. Y puede hacerlo si le computamos los hijos, la edad de la
mujer. Y de hombres, tres de cada 10 pueden jubilarse. Estamos en una situación
realmente compleja”, afirmó.
Apeló a una definición de la oposición para que responda en
positivo y “que prevalezca el bien común”.