Con una inversión de 2 mil millones de pesos, el gobierno del Chaco buscará aliviar el impacto del incremento en la tarifa energética que las familias chaqueñas vienen experimentando durante los primeros meses de 2023.
En esa dirección, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich anunció este miércoles el “Plan de alivio económico en la tarifa energética” que tendrá tres ejes básicos. En primer lugar, se permitirá la regularización de las deudas de enero y febrero con un plan de pago en tres cuotas sin interés, que estará disponible a partir de la próxima semana.
El segundo punto del plan incluye un subsidio del 30 por ciento para las facturas de los meses de abril y mayo (en aquellas que sean inferiores a 15 mil pesos). Este subsidio equivaldría a unos 4800 pesos por usuario, que se dividirá en 2400 por cada mes y que alcanzaría a alrededor de 285 mil familias, equivalente al 85 por ciento de los usuarios residenciales.
El tercer punto prevé un plan de pagos para las facturas de marzo a junio en cuatro cuotas sin interés con tarjeta Tuya en las sucursales del Nuevo Banco del Chaco, que estará disponible a partir del 10 de abril.
“Hemos observado un incremento en el consumo, que tiene que ver con un factor estacional que son las altas temperaturas. En segundo lugar, lo que hemos observado es que el valor agregado de distribución de Secheep tuvo un incremento casi por la mitad de la inflación pero hemos tenido un incremento de la tarifa energética a nivel nacional y eso impactó, sobre todo en aquellos que no se inscribieron en subsidios”, explicó Capitanich.
En ese sentido, precisó que “hay 103 mil chaqueños y chaqueñas que están considerados como de altos ingresos y que no se inscribieron en el subsidio”.
“Nosotros estamos implementando esta medida de carácter excepcional pero los que no se inscribieron en el subsidio se tienen que inscribir. Porque los gobernadores del Norte Grande hemos logrado de noviembre a marzo una tarifa energética diferencial. En el resto del país el subsidio va hasta 450 Kw/h, mientras que en el Chaco y en las provincias del Norte Grande es de 650 kw/h de consumo”, puntualizó.