Paola Dagnino, doctora en Ingeniería e integrante del Centro QUIMOBI, se refirió a las potencialidades que tiene el nuevo equipamiento recibido por la institución. “A través del programa REC recibimos un equipo automático de determinación de nitrógeno total por método de Kjeldahl, que nos permitirá precisar el contenido proteico en granos, harinas, carnes, efluentes y en todo tipo de muestras, también en materiales biológicos”, explicó. La docente e investigadora añadió: “El equipamiento presenta grandes ventajas, tiene aplicaciones para numerosas industrias y la metodología es relativamente simple, sobre todo porque es un equipo totalmente automático”.
“Los datos que vamos a tener son reproducibles y se van a obtener relativamente rápido”, destacó Dagnino, a la vez que aclaró que la región no cuenta con un equipamiento similar en la actualidad. “Sí se hace esta técnica, pero con un equipamiento que no es automático, así que el nuevo equipo nos va a ayudar a obtener muchas muestras en poco tiempo”, agregó la investigadora. Adelantó que este equipo ayudará en diferentes líneas: “podremos utilizarlo para hacer seguimiento de la calidad del agua, del contenido nutricional de alimentos y para seguir el nitrógeno de los suelos”.
“En nuestro caso, al trabajar con materiales lignocelulósicos o derivados de los residuos de las industrias, una de las determinaciones importantes para caracterizar nuestras materias primas es el contenido de nitrógeno, el contenido de proteínas”, remarcó.
Asimismo, Dagnino explicó que este equipo también puede servir para realizar servicios al medio socio-productivo: “por ejemplo, vamos a poder determinar la proporción de nitrógeno que tiene cada uno de los alimentos y extrapolarla a la cantidad de proteínas que tendría el mismo”. Destacó el valor de esta práctica, sobre todo ahora que los envases de alimentos tienen que tener toda la información nutricional.
Otro ejemplo de uso del nuevo equipo que dio Dagnino tiene que ver con poder medir el contenido de nitrógeno en suelos. “El amoníaco junto con nitritos o nitratos es un indicador de la calidad del suelo, entonces lo podemos medir para brindar esta información y que sea utilizada para distintos tipos de cultivos”, explicó. También, otro aspecto importante que se puede medir es el contenido de nitritos en aguas, algo que se utiliza mucho para vigilar la calidad del agua de consumo público.