A su turno, Milei respondió: "Me resulta bastante simpático el ministro (Massa) hablando de crear 2 millones de puestos de trabajo. Pensar que la cantidad de empleados en el sector privado está estancado desde el año 2011 en torno a los 6 millones y la producción también está en niveles similares a los de ese año".
"Y eso ocurre básicamente porque no hay inversión, porque en Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay y que, si aún así, se llegara a ganar plata, aparece la banda de los expropiadores con la idea de la justicia social, la redistribución del ingreso, la igualdad de oportunidades", agregó el candidato a presidente por La Libertad Avanza.
En el plano de las propuestas, Milei volvió a plantear la necesidad de llevar adelante una reforma del Estado y en el plano laboral, para lograr competitividad.
"Hablamos de una reforma del Estado en la cual bajamos el gasto público, bajamos impuestos, quitamos regulaciones para ser competitivos fiscalmente. Hablamos de un programa de modernización del mercado laboral yendo a un sistema de seguro de desempleo tipo el de la Uocra, para ser competitivos en el plano laboral. Y una vez que uno es competitivo en los planos fiscal y laboral, recién ahí puede abrir la economía", detalló Milei.
Uno de los contrapuntos del bloque también se dio en torno a la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Massa dijo que uno de sus "desafíos" si llega a la presidencia será terminar con las diferencias salariales.
"Hoy las mujeres en la Argentina, frente a la misma tarea, no reciben la misma remuneración. Hay un 23% de diferencia y centralmente quiero comprometerme con todas esas mujeres", sostuvo Massa.
Y agregó que "el desafío en la Argentina es que esa igualdad de derecho que emana de la Constitución las empresas la respeten. Hoy eso no se está dando en nuestro mercado de trabajo".
En contraposición, Milei rechazó que exista una desigualdad en material salarial al afirmar que "cuando hablas del 23% de diferencia, eso es cuando se toman los promedios. Cuando vos corregís por tareas, esa diferencia desaparece".
Y continuó: "Massa, si vos tuvieras razón tendría que estar lleno de mujeres, porque los explotadores capitalistas querrían ganar dinero. Y cuando vas a las empresas, están distribuidos muy equitativamente. Por lo tanto, esa diferencia de la que hablás es falsa".
Frente a esta respuesta, le dijo a Milei que "desgraciadamente esa permanente mirada despectiva de las mujeres, vuelve a aparecer" al negar que existe una brecha salarial entre hombres y mujeres.
El manejo de Estado también fue parte del contrapunto cuando Massa le preguntó a Milei si sabía "qué es el GDE?". A lo que el libertario le pidió que le explique y el candidato por Unión por la Patria aprovechó para marcar que desconoce el funcionamiento de la administración pública y "ni siquiera conoces" el sistema que se utiliza para el seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público Nacional.