GOBIERNO DEL CHACO: Todo listo para la 48° Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña "René James Sotelo" en Quitilipi

10/09/2025 | 15 visitas
Imagen Noticia

QUITILIPI - Este viernes 12 arranca la en el Predio Santa Pino Fernández de Quitilipi la 48° Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña "René James Sotelo" con la 14° Fiesta Nacional de Arte Indígena y el 13° Encuentro de Talladores en Madera “Francisco Ferrer”. El evento se extenderá hasta el domingo 14 de septiembre.


El Museo Artesanal "René James Sotelo" organiza esta emblemática Feria con el acompañamiento del Instituto de Cultura del Chaco y el Municipio de Quitilipi.
“La feria de artesanías de Quitilipi es una manifestación de la memoria viva de nuestros pueblos indígenas, que se expresa en cada técnica ancestral, en cada tejido, en cada cerámica y en cada tallado que se exhibe. Estas obras no son simplemente objetos hermosos; son formas de comunicación que transmiten historias y cosmovisiones, y sobre todo, representan un modo de vincularse con la naturaleza y la comunidad” manifestó el titular de Cultura de la provincia, Mario Zorrilla.
Esta Feria es un evento cultural icónico de nuestra región que pone en valor la artesanía chaqueña, brinda reconocimiento a artesanos de nuestra provincia y los posiciona en la escena nacional.
Cada edición reúne a centenares de artesanos de los pueblos qom, wichí y moqoit, con exposición de piezas de alfarería, tallados, tejidos y cestería, además de talleres, música y actividades culturales abiertas a toda la comunidad.
En esta edición participarán más de 140 artesanos y artesanas de Colonia Aborigen (Quitilipi), Pcia. Roque Sáenz Peña, Sauzalito, Miraflores, Pampa del Indio, San Bernardo, General Pinedo, Misión Nueva Pompeya, Villa Ángela, Charata, Villa Berthet, Juan José Castelli, Miraflores, El Espinillo, Resistencia, La Tigra, Tres Isletas, Fortín Lavalle, Villa Río Bermejito, Fontana junto con invitados especiales de las provincias de Jujuy, Formosa, Salta y Misiones.
Programa
Viernes 12 de septiembre
9 hs – Inicio del 13° Encuentro de Talladores en Madera “Francisco Ferrer” – Invitados: Gerardo Aranda, (etnia Qom – Miraflores), Juan Marcelo Juárez (etnia Moqoit – Charata), y José Alberto Pérez (etnia AVA Guaraní – Jujuy). Actividad programada para 3 días.
Sábado 13 de septiembre
8,00 hs – Acreditación y ubicación de artesanos y artesanas participantes en las carpas.
9,00 hs – 1° Recorrido del Jurado – Elección y retiro de piezas para ser Premiadas.
12,30 – Almuerzo.
15,00 hs – Taller de Alfarería Moqoit a cargo de Gustavo “Nino” Casares (Charata). Materia prima: arcilla (barro colorado) – Lugar: Carpa Cultural.
16,00 hs – Taller de Cestería en Palma a cargo de la artesana QOM Delia Díaz de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña - Materia prima que utilizará: hojas de palma - Lugar: Carpa Cultural.
17,00 hs – Taller de Tejido en Chaguar a cargo de Elda Rojis – Maestra artesana Wichí de Misión Nueva Pompeya - Materia prima que utilizará: fibras de cardo del monte impenetrable (chaguar) - Lugar: Carpa Cultural.
17,00hs – Finalización del retiro de piezas seleccionadas como Premios, a cargo del Jurado.
19,00hs Acto de Apertura.
- Bienvenida a las autoridades Provinciales, Locales, a los Artesanos, a las Instituciones y Público en general.
- Saludo de BIENVENIDA, a cargo de Artesanos originarios, en las tres lenguas: QOM, MOQOIT y WICHÍ.
- Entrada de las Banderas de Ceremonias.
- Entonación del Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda Municipal de Quitilipi “Armando Rodríguez”.
- Minuto de Silencio.
- Invocación Religiosa a cargo del Reverendo Padre Párroco y del Pastor Evangélico.
- Retiro de las Banderas de Ceremonias.
- Palabras a cargo de un miembro de la Comisión Organizadora: Museo Artesanal “René James Sotelo”, Autoridades Locales y Provinciales.
- Actuación del Coro Provincial Qom “Chelaalapí”.
- Proyección de video-poesía: “La larga noche de la mañana de Napalpí” – 2024, con la participación especial de la cantautora Qom Ema Cuañeri, Grupo de danza y teatro Pocnolec, sobre un poema del activista Qom fallecido Juan Chico.
- Música autóctona, interpretada por la cantautora Qom Chaqueña – Ema Cuañeri.
- 23,30 hs – Cierre de la exposición y venta de artesanías.
Escenario – Números artísticos
Danzas Originarias y Folklóricas:
- Escuela de Danzas Autóctona Renacer de Nuestra Cultura Qom (Profesora Katy Segovia).
- Escuela de Folklore “Danzat Munaq y Mishasha puñuykuna” de la provincia de Sgo. del Estero.
- Lenguaje del Tiempo (Profesora Romina Romero).
- Academia de Danzas Folklóricas “Reflejos de Tradición” (Profesora Gisela Gálvez).
- Escuela Municipal de folklore (Profesor Rafael Mareco).
Grupos Musicales:
- “Sueños Qompi” – Fortín Lavalle
- Guadalupe Vargas – Avía Terai.
- “Romero´s Grupo” – Quitilipi.
- “Dúo Acuarela” – Resistencia.
- “Juanchi Cardozo” – Quitilipi.
Domingo 14 de septiembre
09 hs – Conversatorio de Artesanas Originarias sobre la “Transmisión de Saberes Ancestrales” (Carpa Cultural) – Participará una artesana representante por cada etnia (Qom, Moqoit y Wichí).
10,30 hs – Entrega de Certificados y Reconocimientos a los artesanos premiados.
12,30 – Almuerzo.
15,00 hs – Continuación del Taller de Alfarería Moqoit, a cargo de Gustavo “Nino” Casares – Charata – Materia prima que utilizará: arcilla (barro colorado) – Lugar: Carpa Cultural.
16,00 hs – Continuación del Taller de Cestería en Palma a cargo de la artesana QOM Delia Díaz de Presidencia Roque Sáenz Peña - Materia prima que utilizará: hojas de palma - Lugar: Carpa Cultural.
17,00 hs – Continuación del Taller de Tejido en Chaguar a cargo de Elda Rojis – Maestra artesana Wichí de Misión Nueva Pompeya - Materia prima que utilizará: fibras de cardo del monte impenetrable (chaguar) - Lugar: Carpa Cultural.
19,00hs: Cierre
- Bienvenida.
- Presentación del Jurado.
- Lectura del Acta de los “Artesanos Premiados”
- Entrega de Certificados a los Artesanos de las 3 etnias y Talladores en Madera.
Escenario – Números artísticos
Danzas Originarias y Folklóricas:
- Escuela de Danzas Autóctona “Laquiyacte Nam Qom” Corazón Toba (Profesora Samantha Gómez).
- Academia de Danzas Folklóricas “Reflejos de Tradición” (Profesora Gisela Gálvez).
- Escuela de Danzas Folklóricas “Munaq y Mishasha Puñuykuna” de Santiago del Estero.
- Lenguaje del Tiempo (Profesora Romina Romero).
- Taller de Malambo (Profesores Leonel Benítez y Darío Luque).
- Escuela de Guitarras (Profesor William Soto).
Grupos Musicales
- “Fiorella Gómez” – Cantante (Solista Aborigen) – Colonia Aborigen.
- “Carlos Zervín y Los del Mistol” – Colonia Aborigen
- “Lurdes Álvarez – (Solista) – Quitilipi.
- “Emilio Zalazar” – Quitilipi.
- “Grupo Signos” – Quitilipi.
13° Festival Teatro de Cerca en el Cecual
RESISTENCIA – Del jueves 18 al domingo 21 de septiembre, el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco vivirá el 13° Festival Teatro de cerca con obras distinguidas de Chaco y Corrientes. Las funciones iniciarán a las 21 y las entradas son limitadas para preservar la intimidad del ciclo. Las anticipadas se consiguen a $8.000 o en promoción de 2x $12.000. En puerta costarán $10.000 y $8.000 para estudiantes y jubilados.
Con 13 años de trabajo, el Festival Teatro de Cerca se volvió un clásico de la casa cecualera y del circuito teatral de la ciudad. Se distingue por acercar al máximo la experiencia teatral al público en la intimidad de su Teatrín.
Esta edición abrirá el jueves con el histórico grupo Teatro del Guarán y su obra Variaciones Meyerhold, ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro de Corrientes. El viernes, también desde Corrientes, llegará Tutti, una creación colectiva de Elenco Concertado con un original dispositivo de construcción y relato escénico. El sábado se presentará la mejor obra chaqueña de 2024: La tiniebla del grupo Colectivo 18, creada, ensayada y estrenada en el Teatrín del Cecual. Y el domingo cerrará el festival el Grupo Borde con su espectáculo Una libra de carne.
Además, el viernes 19 a las 19, los Lic. Alejandro Barboza y Sandra Sisti, docentes de Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE) desarrollarán la charla-debate “El cuerpo y el espacio como materialidad escénica”.
Las entradas se pueden adquirir a través de reservas a cada elenco o en la boletería del Cecual. Para más información se puede consultar las redes sociales de @cecualeros y @pintateatrin
Las obras
Variaciones Meyerhold - Grupo Teatro del Guarán (Corrientes). Obra de Eduardo Pavlovsky y Sergio Niz. Ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro de Corrientes 2024
Sinopsis. En la fría Unión Soviética, bajo la dictadura absoluta de Stalin, las libertades y el arte están totalmente censurados, y sólo la imaginación creadora de Meyerhold podrá devolverle al teatro su revolución utópica e imaginativa.
Ficha técnica. Actúa Jorge Soto. Asistencia de dirección y sonido: Ángel Quintela. Dirección e iluminación: Sergio Niz.
Anticipadas: se transfiere al alias: sergioniz10.mp y se envía comprobante al 3794-394692. Instagram: @ teatrodelguaran.
Tutti – Elenco concertado (Corrientes). Autor: Franco Greve.
Sinopsis. Creación colectiva en base de cuatro actores que tomaron como punto de partida imágenes y conceptos relacionados con la amistad. La obra aborda cómo estos vínculos se forman por personas con distintas motivaciones y experiencias que llevan a que crezcan, se restrinjan o se quiebren.
Ficha Técnica. Actúan: Ale Bonello, Franco Greve, Laura Quiñones, Juan Pablo Vallejos. Asistencia técnica y de dirección: Naza Fernández Hermosi. Escenografía: Emilia Quintela. Diseño de iluminación: Agustín Soto García. Asistencia de iluminación: Ignacio Melzner. Producción: Toni Monzón. Dirección: Nancy García.
Anticipadas: se transfiere al alias: nancygarciateatro y se envía comprobante al 3794 699617. Instagram: @tuttictes.
La tiniebla - Colectivo 18. Obra de Rafael Spregelburd. Ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro de Chaco 2024. Mejor Dirección – Revelación Femenina- Mejor Actor - Mejor Iluminación.
Sinopsis. Cuerpos antagónicos que transmutan hacia lo indefinible, la metamorfosis y la muerte. La Tiniebla es una pieza del ser, la simulación y la libertad. Una nube musgosa que se erige como el preanuncio del fin. ¿Por qué el ser y no la nada?
Ficha Técnica. Actúan: Ramón Esteban, Elías Villalba, Maia Cerdá y Julieta Gutman. Diseño escenográfico y de vestuario: Joselo Ramírez. Fotografía: Laura Aguirre. Asistencia técnica: Abril Pereyra. Iluminación: José María Aguilera. Dirección: Joselo Ramírez.
Anticipadas: se transfiere al alias: Colectivo.18 y se envía comprobante al 3624 120669. Instagram: @colectivo.18.
Una libra de carne - Grupo Borde. Obra de Agustín Cuzzani.
Sinopsis. Elías Beluver atraviesa un juicio por jurado en donde se debate su culpabilidad o inocencia frente a una deuda que ha contraído y que, aparentemente, podría costarle la vida.
Ficha Técnica. Actúan: Dorian Laboletta, Agustín Patiño, Analía Capello, Macarena Vargas, Paula Britez, Ian Fernández, Lourdes Pedroso y Maylen Fernández. Dirección: Lucas García
Anticipadas: se transfiere al alias: Grupoborde y se envía comprobante al 3624-561451. Instagram: @grupoborde.
Charla Debate
El viernes 19 a las 19, en el Espacio Cinético del Cecual, los Lic. Alejandro Barboza y Sandra Sisti, desarrollarán la charla-debate “El cuerpo y el espacio como materialidad escénica” que surge como punto de encuentro en los intereses comunes que tiene el estudio del cuerpo y el movimiento desde diferentes miradas.
Se trata de “un intercambio crítico reflexivo entre propuestas académicas o espacios curriculares vinculados a la corporalidad como material expresivo escénico y entre el pensar el cuerpo en sus diferentes dimensiones.”
El desarrollo de estas actividades académicas en circuitos artístico-culturales de la región, es fundamental para que los estudiantes fortalezcan saberes tanto en el campo práctico propio de las artes escénicas, como en la producción sus objetos artísticos, en sus discursos estéticos-expresivos y en la reflexión de esta práctica ampliando así el campo de la investigación.
Lic. Alejandro Barboza
Actor, director y docente teatral. Director del Grupo de Teatro Independiente “Chico Pleito” de Corrientes. Jurado Nacional de Selección para la Calificación de Proyectos - Región NEA del Instituto Nacional del Teatro.
Licenciado en Artes Escénicas (FADyCC-UNNE), Técnico Superior en Educación Artística en Teatro y Profesor en Artes en Teatro (ISPEA Danza & Teatro, Resistencia, Chaco). Fue Director de Carreras de la Licenciatura en Artes Combinadas y Tecnicatura en Diseño de Imagen, Sonido y Multimedia de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE) entre 2018 y 2025. Actualmente es docente concursado de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE) en asignaturas de la Licenciatura en Artes Combinadas y profesor del Inst. Sup. de Música “Prof Carmelo H. De Biasi” en sus carreras superiores de Canto, Música y Danzas.
Lic. Sandra Sisti
Bailarina, Coreógrafa y Actriz. Directora de la Compañía de Danza Contemporánea y Danza Teatro “Sandra Sisti”. Actaul Directora del Complejo Cultural Provincial Guido Miranda. Profesora de Danza Contemporánea y Danza Clásica. Bailarina del Ballet Oficial de la Prov. del Chaco de 1986 hasta 1991. Rectora del I.S.P.E.A. Danza y Teatro de la Prov. del Chaco de 2012 hasta 2017
Licenciada en Artes Escénicas (FADyCC-UNNE) Actualmente es Jefa de Trabajos Prácticos del espacio Seminario de Tecnologías II: Espacio Escénico, de la Licenciatura en Artes Combinadas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE)
Cine del Guido: las mejores propuestas con precios accesibles
RESISTENCIA – A partir de este miércoles 10 de septiembre, el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, continuará ofreciendo su cartelera con el mejor cine.
“Llegó septiembre, el mes de los lapachos en flor. Desde el Cine del Guido te invitamos a disfrutar de una cartelera extensa y variada que hará un recorrido por los más diversos géneros ofreciendo títulos únicos para los amantes del séptimo arte”, explicaron desde la producción.
Ciclo de Cine Cosmos
En septiembre tenemos nuevo ciclo los miércoles, esta vez se trata del ciclo curado y gestionado por el joven Julián Velazco. En el mes de la primavera, donde los lapachos se colman de flores y (valga la cursilería) las mariposas atiborran las barrigas, no hemos de olvidar que también los corazones se quiebran y las espinas punzan más profundo.
El Complejo Cultural Guido Miranda invita a la comunidad al ciclo de cine Primavera traicionera: entre flores y puñales, presentado por el Ciclo Cosmos, que tendrá lugar todos los miércoles de septiembre a las 19.30 horas en Colón 164. Durante este mes, el Ciclo Cosmos presentará una selección de películas que reflejan el tema de la traición en diversas vertientes.
Miércoles 10 La red social, de David Fincher (2010) 19:30 hs – Entrada: $3000 Sinopsis: Amistad y traición. 


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Parte semanal de Dengue

Imagen Noticia

El Ministerio de Salud del Chaco brinda el parte correspondiente a la Semana Epidemiológica del domingo 31 de agosto al sábado 6 de septiembre. Durante ese periodo se recibieron 6 notificaciones, sin detectarse casos probables ni positivos.

Leer Más


CHACO IMPLEMENTA EL SEGURO MULTIRRIESGO PARA GIRASOL

Imagen Noticia

El Gobierno provincial puso en marcha el Seguro Multirriesgo para productores de girasol, que brindará cobertura de hasta 200 hectáreas a quienes tengan declaradas hasta 400 hectáreas, en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (SIPACh).

Leer Más


"AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE” DIJO SILVANA SCHNEIDER

Imagen Noticia

La vicegobernadora y candidata a Senadora por el frente de LLA, La Libertad Avanza, Silvana Schneider, junto a los demás candidatos a senadores y diputados nacionales ofrecieron hoy una conferencia de prensa ; luego mantuvieron una charla muy amena con jóvenes y dirigentes en Villa Ángela. Allí, se presentaron los candidatos y las propuestas de la Lista 503, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Leer Más


ATENCIÓN RESISTENCIA, JUAN J. CASTELLI, SÁENZ PEÑA, CORZUELA Y LAS BREÑAS.

Imagen Noticia

Secheep realizará trabajos de mantenimiento, este miércoles 10 de septiembre.

Leer Más


BOSQUES: SECUESTRAN MAQUINARIA Y CARGAMENTO ILEGAL DE QUEBRACHO COLORADO

Imagen Noticia

La Dirección de Bosques del Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, junto con la Policía del Chaco, llevó adelante dos importantes operativos en el marco de las tareas de prevención de delitos rurales y control forestal que se realizan en toda la provincia.

Leer Más