En los cinco años que lleva reuniéndose este grupo de gobernadores, se ha prestado atención a la difusión en las misiones comerciales en otros países del mundo y, particularmente, en el verano de la costa argentina desde hace tres años. En la primera reunión del Consejo Regional del Norte Grande Argentino se elaboró y firmó un acta que reconoce las potencialidades del NEA y el NOA. Allí se concentra el 30,6 por ciento de la superficie total del país y el 21,8 por ciento de la población nacional. La matriz productiva diversificada también permite que se extienda un tercio de la superficie sembrada e incluye actividades económicas como minería, hidrocarburos, turismo, industrias, cultura y comercio.
Para los gobernadores es importante fortalecer los corredores viales y bioceánicos de trece rutas nacionales que cruzan las provincias, y por eso también se suma la preocupación por el deterioro del pavimento ante la ausencia de Vialidad Nacional. En la asamblea, Zamora también manifestó la importancia del plan maestro del Norte Grande, elaborado con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, que propone invertir en rutas del Mercosur. “Hay preocupación por la paralización de la obra pública nacional”, expresó. Hasta 2023, las provincias estuvieron trabajando en una Estrategia Logística del Norte Grande con el objetivo de crear una Agencia de Ciencia y Tecnología de la región y propiciar las leyes necesarias para poner en marcha los motores. Con la llegada al poder de Milei, los planes se retrasaron.
Existe una intención de trabajar y recuperar las vías en desuso del ferrocarril Belgrano Cargas, la Hidrovía Paraná-Paraguay y coordinar acciones con otros países para que la infraestructura permita agilizar la circulación por los pasos fronterizos.
Esta estrategia se remonta a 1997, al llamado Zicosur, que tenía como objetivo aprovechar las rutas oceánicas del Pacífico para comerciar con los países asiáticos. Este acuerdo tenía previsto integrar provincias argentinas con localidades de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. Durante los años siguientes se realizaron congresos, encuentros y plenarios para intentar potenciar las actividades comerciales de las provincias y estados que suscriben. En 2012, Santiago del Estero fue sede del XIII Plenario de Autoridades de Zicosur y, para 2013, se dieron a conocer empresas, artesanos y emprendedores que participaron de las exposiciones en otros países.