PROVINCIALES La justicia electoral rechazó la presentación de Chaco Somos Todos, que ya piensa en nuevas acciones
12/07/2019
| 73 visitas
Luego de que Domingo Peppo tome la decisión de cambiar las fechas de las elecciones provinciales al 13 de octubre, cuando estaban dispuestas para el 29 de septiembre, desde la coalición opositora se realizó una presentación judicial para intentar frenar la modificación.
“Llevaremos adelante las acciones necesarias para su impugnación por considerarlo nulo e inconstitucional teniendo en cuenta que existe un proceso electoral en marcha convocado por el propio mandatario chaqueño además de una burla a la ciudadanía del Chaco”, expresaron desde la alianza tras conocerse el cambio.
Ante esa situación se realizó una presentación en el Tribunal Electoral el 5 de julio, ahora se conoció que dicho tribunal se declaró incompetente para resolver la cuestión de constitucionalidad de Decreto.
Así las cosas, el candidato a gobernador de Chaco Somos Todo, Carim Peche, convocó a una reunión para la noche de este jueves de la que participarán los intendentes radicales. Allí se tomarán decisiones sobre cómo se continuará atacando el decreto que consideran inconstitucional.
Según explicaron a este medio, una de las posibilidades es acudir a la justicia ordinaria provincial a través de un recurso de amparo.
Desde el seno de la UCR detallaron a Diario Chaco que la nueva fecha de elecciones también constituye un inconveniente para las localidades que tienen intendentes radicales, ya que todos habían decidido plegarse al 29 de septiembre y ya habían oficializado la convocatoria a elecciones.
Tal como lo había anunciado en el lanzamiento del Plan de Vuelta a clases, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, firmó este viernes un convenio junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para sumar apoyo en las mejoras de la infraestructura escolar de cara al retorno de la presencialidad.
Por la mañana del jueves, el Rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Dr. Germán Oestmann, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue recibido por el Presidente del Consejo de la Magistratura, recientemente electo, el Dr. Diego Molea.
Autoridades de la cartera participaron de los talleres sobre salud sexual y reproductiva destinados a residentes de espacios convivenciales alternativos.