Por su parte, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, señaló que: "una política que el gobernador Zdero ha establecido es acompañar a todos y cada uno de los estudiantes, indistintamente del nivel, la modalidad y la capacidad que tenga, todos tienen que estar en la escuela y todos tienen que aprender".
Por eso, explicó que "en función de eso se crearon 13 equipos interdisciplinarios, uno por cada Regional Educativa, los cuales están constituidos por psicólogos, psicopedagogos, asistentes sociales, estimuladores tempranos, maestros de Educación Especial, fonoaudiólogos y terapistas ocupacionales. "Los reunimos porque queremos establecer acuerdos, para trabajar en el mismo diálogo, manejar la misma información y ver cómo construimos juntos este equipo nuevo", sostuvo Sanchuk.
Asimismo, la directora de Educación Especial, Ana María Candia, a cargo de la capacitación, expresó que: "Esto es un paso muy importante en la historia de la modalidad de Educación Especial, porque era un recurso que se necesitaba y se venía solicitando". Dijo que se brindarán las herramientas respecto a los roles y funciones dentro de las regionales educativas y “el trabajo que tienen que hacer en territorio", sostuvo Candia.
Estos equipos interdisciplinarios están a disposición de las Regionales Educativas para abordar las diferentes necesidades de acompañamiento, y serán itinerantes, en tanto que, trabajarán de manera complementaria, articulada y corresponsable con los equipos de las escuelas de Educación Especial, hacia las instituciones de los niveles Inicial, Primario y Secundario, para realizar abordajes conjuntos desde una mirada interdisciplinaria.
En total son 153 profesionales distribuidos según las necesidades de cada Regional y sus Subsedes, establecidos a partir de un relevamiento previo.