Si la elección nacional se realiza a partir de ahora con Boleta Única, Kicillof tendrá dos caminos: aprobar en la provincia un esquema similar, o avanzar con una elección con el sistema tradicional de boletas partidarias.El costo de la elección es una variable que analizan todos los gobernadores que alguna vez se entusiasmaron con desdoblar la elección en la provincia. Ocurre que al ser el mismo día y con el mismo sistema la elección la termina pagando el gobierno nacional.
Bianco dijo que está al tanto del proyecto de Boleta Única que días atrás presentaron el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica en la Legislatura. "Es ahí donde se tiene que discutir el tema", dijo el ministro tomando distancia de la iniciativa.El proyecto que presentaron Agustín Forchieri (PRO), Diego Garciarena (UCR) y Maricel Echecoin (CC) se basa en el modelo de la provincia de Mendoza donde los distintos cargos electivos (gobernador, senadores, diputados, intendente) se disponen de manera horizontal y los distintos partidos políticos se ubican en forma vertical. La oposición en la provincia asegura que el gobierno se ahorraría unos 11.000 millones con este sistema.
Los diputados plantean que este sistema simplificará el proceso electoral y reducirá drásticamente la impresión y distribución de boletas. Pero también destacan que asegurará que todas las fuerzas políticas tengan presencia en el recinto de votación y evitará prácticas fraudulentas como la manipulación y el robo de boletas.
La semana pasada, el proyecto de Boleta Única se aprobó en el Senado de la Nación con modificaciones por lo que volverá a la Cámara Baja para su ratificación por parte de los Diputados, que le dieron sanción al tema en 2022.