En esta línea, Macri afirmó que "bajar impuestos es parte de nuestra visión de un estado que alivia, pero no asfixia". También desde el Gobierno porteño se está trabajando con ARCA en el régimen simplificado que unifica los impuestos locales con el Monotributo Nacional. Beneficia a 210 mil monotributistas.
Como complemento de estas medidas se enviará a la Legislatura un proyecto de ley que contempla un Plan de regularización de deudas administrativas y judiciales de todos los tributos que recauda la Ciudad (ABL, patentes, Ingresos Brutos, sellos) con condonación de intereses resarcitorios y punitorios. "Menos impuestos, menos burocracia, más facilidades significa más tiempo, más plata, y más oportunidades para los vecinos", añadió Macri.
Una por una, las medidas de Jorge Macri que beneficiarán a más de 53 mil ciudadanos
Devolución exprés de saldos a favor menores o iguales a $2 millones para quienes tributan Ingresos Brutos. Se hará en 96 horas hábiles, cuando antes se tardaba más de 3 meses. Alcanza a 221 mil contribuyentes. Es la primera vez en la historia que la Ciudad decide devolver dinero a los contribuyentes en forma simple y rápida con un trámite 100% online.
Exención del ABL a más jubilados y pensionados. Son cerca de 37 mil jubilados más que dejarán de pagarlo, si cobran menos de cuatro jubilaciones mínimas y el valor fiscal de su casa no supera los $40 millones. Esta exención también alcanza a las personas con discapacidad.
Exención y reducción de las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los servicios no profesionales como plomeros, electricistas o peluqueros, entre muchos otros trabajadores de oficio. Es un proyecto presentado en la Legislatura que beneficiará a casi 138.000 contribuyentes. Tendrán el 100% de exención si facturan por debajo de $6.450.000 anuales. Quienes superen ese monto, tendrán reducciones del impuesto que irán desde el 10 al 35%.
Alícuota del 0% en Impuesto de sellos de los contratos de alquiler con destino comercial y turístico. De esta forma quedan eximidos todos los alquileres, porque hasta ahora estaban eximidos solo los destinados a vivienda.
También la alícuota de sellos será cero para las operaciones de leasing de vehículos, y las de adhesión y cesión de cuotas de fideicomisos de desarrollos inmobiliarios, para facilitar el acceso a la vivienda. La compraventa de vivienda familiar por debajo de los $205 millones queda exenta del impuesto de sellos.