El Destape accedió al Decreto 151/25 fechado el viernes 28 de febrero, pero que todavía no fue publicado en el Boletín Oficial. "Por razones de gestión, resulta necesario efectuar modificaciones a la conformación organizativa del Ministerio de Capital Humano y a los objetivos de sus áreas dependientes, como así también adecuar los ámbitos jurisdiccionales de actuación de los organismos desconcentrados y descentralizados", argumentaron. En ese marco, en base a los cambios estructurales adelantados por ATE, remarcan que en el decreto 862/24 fue aprobada la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la cartera.
Entre los principales cambios transfieren la coordinación del "Instituto Emilia y Manuel Patiño a la Dirección Nación de Promoción y Protección Integral" -hasta hoy perteneciente a la Subsecretaría de Políticas Familiares de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF)- a la Subsecretaría de Política Criminal de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y realizan diversas modificaciones en el organigrama de aplicación y los objetivos de todas las subsecretarías y áreas de Capital Humano.
Durante los primeros 12 meses de su mandato, Milei implementó una "profunda reestructuración del sector público" al eliminar alrededor de 36 mil puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, lo que equivale a una reducción del 7,2% del personal, según consignó el documento oficial publicado por el Ministerio de Desregulación que conduce Sturzenegger. En este 2025, se mantiene el programa de cierres de organismos y despidos masivos. Sólo entre Desarrollo y la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia) señalan que hay más de 1.700 despedidos