Las víctimas, todas estudiantes de la institución, "sufrieron cambios en sus rutinas, baja en el rendimiento escolar y deportivo, desgano, vergüenza y temor, entre otras consecuencias", relató el funcionario judicial, al tiempo que remarcó que la prueba recabada en el caso "es abundante".
La causa, según detalló el abogado de tres de las 16 víctimas, José Dantona, tuvo algunas particularidades, ya que "cuando las víctimas llegaron a mi estudio, nos encontramos con que el 'face swapping' no está tipificado como delito", señaló. "Tuvimos que buscar un atajo legal, y logramos encuadrarlo en lesiones graves calificadas por motivos de género", explicó en diálogo con Cadena 3.
“Ni las instituciones ni la legislación se encuentran preparadas para afrontar las consecuencias adversas que puede causar la inteligencia artificial. Con 10 renglones en el Congreso se podría regular esto en una semana”, planteó el letrado, quien lamentó que si bien algunas de las imágenes manipuladas fueron eliminadas, "otras persisten en Internet, asociadas a sus nombres, lo que genera un daño permanente”.
En caso de ser considerado culpable, el acusado podría enfrentar condenas de entre 20 y 30 años.