SOCIEDAD: Insólito hallazgo de presencia humana en el fondo de un cañón marino en Mar del Plata: era basura

02/08/2025 | 7 visitas
Imagen Noticia

Hace dos días que el mundo mira con deleite qué pasa en el fondo marino a la altura de Mar del Plata, pero en las últimas horas una foto oscureció el paisaje.


La presencia humana se hace sentir de manera disruptiva en el mundo, aún a miles de metros de profundidad bajo la superficie marina, donde investigadores del CONICET y del Schmidt Ocean Institute encontraron restos de una bolsa de plástico y calzado mientras exploraban el Cañón Mar del Plata.
Miles de personas se sumaron esta semana a la emisión por YouTube de la misión "Station 69: Mar del Plata Canyon, Argentina | SOI Diverstream 812", en la que por primera vez científicos del CONICET pudieron explorar el ecosistema marino a una profundidad máxima de 3.900 metros.
La emisión tuvo momentos emocionantes, como la aparición de animales nunca antes registrados, y pasos de comedia cortesía de algunas de las especies más peculiares que ofrece el mundo submarino.

Sin duda el relato que ofrecieron los biólogos marinos (tanto en inglés como en castellano) ayudó a capturar la atención del público, por eso más de 18.000 personas vieron el momento en que el brazo mecánico del ROV SuBastian captó una bolsa de plásico a 1200 metros de profundidad.

SuBastian es un vehículo operado de manera remota desde un buque científico de la Fundación Schmidt Ocean Institute, que está a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata para explorar el cañón submarino, un hito local.
La bolsa de plástico, como mostró en X el usuario Andrés Snitcofsky, exhibe caracteres chinos por lo que se consideró que podría haber caído al mar desde un barco pesquero.
"No sorprende, ya que están ahí nomas de la supuesta zona de exclusión (milla 200) donde hay mucha actividad legal e ilegal de pesca china (y de otros países)", señaló Snitcofsky al mostrar capturas del momento.

También se divisó una bota a 2.500 metros de profundidad, lo que denota que aún en lo más recóndito del planeta la presencia humana puede entrometerse.
Una visita menos invasiva fue la orquestada esta semana por el CONICET y la fundación con sede en California, que dejó un muestrario de fotos y videos cautivantes.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Investigadores del CONICET realizan la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon"

Imagen Noticia

La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. La misión cuenta con apoyo del CONICET y financiamiento internacional. Se transmite en vivo por YouTube.

Leer Más


Alerta mundial: la NASA alertó por un fenómeno geomagnético que se acerca a Argentina

Imagen Noticia

La agencia espacial emitió una alerta por el crecimiento de una anomalía magnética que podría afectar gran parte del hemisferio sur.

Leer Más


Fuerte reclamo de los trabajadores del Garrahan contra el Gobierno: "Insisten en comunicar mentiras"

Imagen Noticia

Los profesionales brindaron una conferencia de prensa donde apuntaron contra falsas informaciones que se brindan desde cuentas oficiales del hospital: "Es triste ver como nuestras autoridades nos acusan de sostener una lucha ajena a la visión del hospital".

Leer Más


Conmoción: murió la nieta de Cris Morena en un choque entre barcos en Miami

Imagen Noticia

Se trata de Mila Yankelevich, hija de Tomás, hermano menor de Romina Yan, quien estaba arriba del velero que fue embestido por una barcaza. Hay otra niña, de 13, de la que todavía se desconoce la identidad. También hay dos menores que están en estado crítico.

Leer Más


CRISIS COMERCIAL EN JUAN JOSÉ CASTELLI: CIERRAN COMERCIOS Y PYMES POR ALQUILERES ELEVADOS

Imagen Noticia

En los últimos meses, la localidad Juan José Castelli como varias localidades del interior provincial, vienen atravesando una preocupante crisis económica que golpea de lleno al sector comercial. El cierre de comercios de distintos rubros, desde kioscos y despensas hasta medianas empresas, ha generado alarma en la comunidad. Uno de los principales factores identificados es el alto costo de los alquileres, acompañado por los crecientes gastos en servicios públicos.

Leer Más