POLITICA: Cláusula gatillo: el oficialismo impidió la extraordinaria y los docentes siguen sin respuestas

06/08/2025 | 23 visitas
Imagen Noticia

Este martes, los diputados de la oposición que integran la Comisión de Educación convocaron a una sesión extraordinaria con el objetivo de recibir a los sindicatos docentes. La convocatoria surge en un contexto de demanda, preocupación y estado de emergencia planteado por los gremios, no solo por la situación general de la educación, sino específicamente por la falta de pago de la cláusula gatillo correspondiente al trimestre de julio. Por la cual docentes autoconvocados y sindicatos del sector realizaron manifestaciones en reclamo por respuestas del Gobierno provincial.


La diputada Analía Flores explicó que la iniciativa de la oposición buscaba no solo escuchar las exigencias y planteos de los referentes docentes, sino también presentar un proyecto de ley que otorgue un marco legal permanente a la cláusula gatillo, independizándola del "criterio o arbitrariedad del gobierno de turno".
Sin embargo, “el oficialismo, encabezado por la presidenta de la Comisión de Educación, Zulma Galeano, interpuso una serie de obstáculos para impedir la realización formal de la sesión”. Habló de cuestiones administrativas argumentando sobre la presentación "fuera de tiempo y forma", "falta de forma" o "fundamentos inadecuados" de la nota de convocatoria. Luego, según indicó Flores, Galeano señaló que hubo problemas técnicos y dificultades para habilitar el acceso por Zoom a diputados que participan desde el interior, como la diputada Andrea Charole, quien suele conectarse desde Castelli. La oposición denunció que no se habilitó el link correspondiente.
A pesar de estas trabas, los siete diputados de la oposición que forman parte de la Comisión de Educación lograron reunirse en un espacio dentro de la sala de comisiones de la Cámara y recibieron a los representantes sindicales. 
Si bien no se pudo conformar la comisión de manera formal, se alcanzó un acuerdo con los sindicatos sobre estrategias a seguir, entre las que se destaca la presentación de un proyecto de ley para la cláusula gatillo para darle un marco legal a este derecho de los docentes, y que “la cláusula gatillo no dependa de voluntades políticas o cambios de gestión”. 
Este encuentro, aunque informal, subraya la persistencia del reclamo docente y el compromiso de la oposición para buscar soluciones legislativas que brinden estabilidad y previsibilidad al salario de los educadores.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Diputados de La Libertad Avanza se preparan para defender el veto: "La gente votó por esto"

Imagen Noticia

Un grupo de legisladores oficialistas se reunió para trazar la estrategia parlamentaria con la que buscarán blindar el veto que firmó el Presidente a las leyes de aumento a las jubilaciones, restitución de moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad.

Leer Más


Villarruel apunta contra los leales a Milei y dice que la hostigan para forzarla a renunciar

Imagen Noticia

Después de a presentación en Comodoro Py, aparecieron fotos de cuando Villarruel y Márquez eran amigos y compartían cenas con José Martínez de Hoz --hijo del ministro de Economía de la dictadura--, Vicente Massot, Agustín Laje y Juan Bautista "Tata" Yofre.

Leer Más


El PRO y La Libertad Avanza sellaron el acuerdo para octubre y competirán juntos en la Ciudad

Imagen Noticia

Los espacios sellaron la alianza esta tarde tras arduas negociaciones. En el armado de las listas, confirmaron que los dos candidatos a senadores serán del oficialismo y se presume que ocurriría lo mismo en el armado para Diputados.

Leer Más


Mindlin cuestionó a Galperin por haberse mudado a Uruguay para pagar menos impuestos

Imagen Noticia

El dueño de Pampa Energía apuntó contra los empresarios "que se fueron a otros países para evitar pagar impuestos".

Leer Más


El FMI advirtió por la obra pública paralizada y pide la vuelta de las PPP

Imagen Noticia

El gobierno de Milei había descartado esa posibilidad hace solo dos meses, pero se vio obligado a dar un nuevo giro. Sin embargo, persiste un clima de escepticismo en el sector de la construcción.

Leer Más