GOBIERNO DEL CHACO: Lanzaron el 30º Foro Internacional del Libro y la Lectura en Resistencia

06/08/2025 | 12 visitas
Imagen Noticia

RESISTENCIA – Este miércoles 6 por la mañana, en conferencia de prensa se realizó el lanzamiento del 30º Foro Internacional del Libro y la Lectura que se llevará a cabo en la ciudad de Resistencia del 21 al 22 de agosto próximos.


Como todos los agostos desde hace 30 años la Fundación Mempo Giardinelli organiza su ya clásico Foro Internacional del Libro y la Lectura, que cuenta con el acompañamiento del Instituto de Cultura del Chaco y ha traído a nuestra ciudad de Resistencia a centenares de figuras de la literatura nacional e internacional.
De la conferencia participaron Daniela Valdez, vicepresidente del ICCh; Mempo Giardinelli, escritor y presidente de la Fundación que lleva su nombre y Natalia Porta López, integrante de la misma.
Reconocido como el gran encuentro literario no comercial del Nordeste Argentino, Valdez destacó del Foro: “Descubrirlo es realmente algo que todos los chaqueños deberían darse la oportunidad, sean o no docentes. El foro siempre fue realmente un oasis de descubrimiento, de lectura, de placer por la creatividad de la lectura y la palabra. Invito a toda la comunidad a que participen de los momentos de tertulia de Foro porque va a ser una experiencia transformadora, como lo es la cultura, como debería serlo. Realmente el foro y la Bienal creo que son los eventos más significativos que tenemos en Chaco. Por parte del Instituto de Cultura para nosotros es una felicidad poder acompañar al Foro”.
Por su parte, Giardinelli apuntó: “Es el foro número 30, ya es una traición cultural que tiene el Chaco y es muy valorada en todo el país. La modalidad va a ser en general la misma de todos los años y tenemos grandes personalidades invitadas, por lo que hemos hecho un esfuerzo muy grande para hacerlo este año, dado el contexto económico actual de la Argentina. No va a ser un foro grande, pero va a ser fuerte en cuanto a los contenidos.”  
 
Actividades del Foro
Este año la Conferencia Magistral de apertura del Foro estará a cargo de María Teresa Andruetto, única escritora argentina que ha ganado el Premio Andersen (considerado el Nobel de la literatura para niños) y recientemente reconocida con un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Mar del Plata.
Esa misma primera tarde tendrá lugar una segunda disertación, a cargo de Eduardo Sacheri, cuyos cuentos y novelas fueron llevados al cine en La noche de la Usina, Metegol y El secreto de sus ojos.
En cada uno de los encuentros habrá oportunidad de dialogar, escuchar, debatir y leer a grandes escritores e intelectuales del país y del mundo como Jorge Slava (Perú), recientemente galardonado con el Premio Nacional de Literatura y autor de un notable ensayo sobre lectura ¨Un placer ausente¨, también Fanuel Hanan Diaz (Venezuela), especialista en libros para niños y jóvenes que presenta en Argentina su libro en la colección Espacios para la Lectura. 
La ilustradora y autora integral Isol también vendrá al encuentro. Creadora de Petit, el personaje animado de Paka Paka y de tantos libros magistralmente ilustrados por los cuales ha resultado ganadora del Premio Internacional Astrid Lindgren. 
Participarán escritoras como Camila Fabbri, joven novelista recientemente distinguida como finalista del Premio Anagrama, Emilce Moler quien ha logrado hacer excelente literatura con su testimonio como sobreviviente de la ¨Noche de los lápices¨, así como la querida Graciela Bialet y también autores, entre ellos el formoseño Orlando Van Bredam, Andrés Sobico y Marco Augusto Ferreira, actualmente director de la Biblioteca Nacional del Paraguay. 
Llegarán al Chaco académicos como Iana Konstantinova (Bulgaria), Fernando Operé (USA) y Mariela Blanco (Mar del Plata), esta última especializada en la obra de Jorge Luis Borges. Este Foro convoca además a quienes saben de comunicación literaria como la booktuber mexicana Lucero Gómez Cruz, creadora del espacio LuLectura y la editora especializada en libros inclusivos Fabiana Nolla, todos ellos profundizarán temáticas específicas en talleres con propuestas concretas para las aulas.
Como en los últimos años la inscripción, que es individual, se realizará exclusivamente en forma virtual desde la página de la Fundación a partir del 6 de agosto. El arancel es de 30 mil pesos. Desde la organización, recomiendan celeridad para inscribirse por cuestiones de cupo, llenando el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLRhP7Snq4YlicGClVNUDhlGNd1VfMKh-TP8kzZ2VHe-LbAw/viewform
El instrumento legal para el reconocimiento como formación docente fue solicitado al Ministerio de Educación provincial.
Este 30ª Foro Internacional del Libro y la Lectura contará una vez más con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco a través del Consejo Federal de Inversiones. Colaboran también la Provincia de Buenos Aires, las empresas Gala Convenciones, OSDE y  editoriales comprometidas con la cultura nacional como LoQueLeo, Marea, Fondo de Cultura Económica y Contexto.  
 
 
 
“Acá no han vencido”: Charla de periodismo regional en el Cecual
 
RESISTENCIA - Este jueves 7 de agosto, desde las 17, se desarrollará Acá no han vencido, una ronda de diálogo sobre el rol del periodismo regional en la cobertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad llevados adelante en Chaco y Corrientes. El encuentro será en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco, con entrada libre y gratuita.
Compartirán su experiencia: Hernán Álvarez y Joaquín Arqueros, periodistas que cubrieron juicios por crímenes de Lesa Humanidad en Corrientes; Andrea Bonett, comunicadora y realizadora del documental web Masacre de Napalpí; Desiderio Lorenzo, miembro de la Fundación Napalpí; Ramona Pinay, testigo en la causa de Napalpí como familiar de sobrevivientes a la masacre; Gonzalo Torres, responsable de prensa en la Casa por la Memoria, y Diego Vigay, fiscal federal ad hoc en Derechos Humanos.
La charla está convocada por la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico 2, de la licenciatura en Comunicación Social de la UNNE, cuyo equipo está formado por lxs docentes Roberto Satina, Diego Acevedo, Rocío Navarro y la adscripta Sofía Miño. Cada año, se propone a quienes cursan la materia que realicen una investigación periodística trabajando con esa primera versión de la historia que ofrece el registro periodístico -además de testimonios, observación de espacios y otras fuentes-. Así, a lo largo del tiempo se ha trabajado sobre medios y dictadura, sobre el Correntinazo de 1969, sobre problemáticas de género, sobre la toma de la Facultad de Humanidades en 1998, y sobre el estallido social en Corrientes de 1999.
 
Ejes para el diálogo
Lesa humanidad y genocidio. Juicios por la verdad y juicios penales. Factores en común entre los crímenes de la última dictadura cívico militar argentina y la Masacre de Napalpí.
Medios. ¿Qué cobertura realizaron los medios de los juicios realizados en la región? Línea editorial (apertura al tema/limitaciones).
Periodismo. ¿Cuál fue el papel del periodismo para ganar espacio en los medios? Dinámica puertas adentro en los medios.
Sociedad. ¿La realización de los juicios y la cobertura mediática contribuyeron a plantear un debate y al ejercicio de la memoria en la región?

El MUBA inaugura la muestra Polvareda de artistas salteños
 
RESISTENCIA- Este viernes 8 de agosto a partir de las 20.30 quedará inaugurada la muestra colectiva “Polvareda” en la sala 2 del Museo de Bellas Artes René Brusau (Marcelo T de Alvear 90) dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, con entrada libre y gratuita.
Polvareda es una muestra colectiva del grupo Ronda, integrado por ocho artistas visuales de Salta: Andrea Lilian Rodríguez, Rocío Barzola, Tatiana Castillo, Milagros D’Aiello, Victoria Michel, Silvina Pirola, Paula Puca y Mónica Villa.
La exposición es el resultado del trabajo realizado durante la clínica de arte coordinada por la destacada curadora Diana Aisenberg.
A través de instalaciones, videos, textiles, dibujo y performance, las artistas ponen en escena los vínculos entre el arte, el cuerpo, la memoria y el territorio.
Para más información sobre este colectivo de artistas pueden ingresar a www.rondacolectiva.com o escribirles por medio del IG: @rondacolectiva o al correo electrónico rondacolectiva@gmail.com


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

137º AÑOS DE PUERTO TIROL: EL GOBERNADOR ZDERO HABILITÓ NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO

Imagen Noticia

Los tramos pavimentados cuentan con las correspondientes obras de desagües pluviales, beneficiando la transitabilidad y seguridad de las calles Cornelio Saavedra entre Avenida Chaco y Salta; Mendoza entre Juan José Paso y Cornelio Saavedra; y la Juan José Paso entre Corrientes y Mendoza.

Leer Más


EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO 137º DE PUERTO TIROL

Imagen Noticia

Este miércoles, el primer mandatario provincial y la vicegobernadora Silvana Schneider, acompañaron al intendente Humberto De Pompert y a la comunidad, en el acto aniversario 137 de Puerto Tirol. Además, con la presencia del titular del Instituto de Vivienda, Fernando Berecoechea, entregaron títulos de propiedad a familias de los barrios 80, 200, 60 y 110 Viviendas FONAVI que esperaron, en algunos casos, más de 45 años.

Leer Más


EDUCACIÓN AVANZA EN EL PLAN DE REGULARIZACIÓN DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL

Imagen Noticia

Son 19 instituciones en la provincia de esta categoría, que deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Leer Más


LA ESCONDIDA: SALUD INVITA A LA JORNADA DE TESTEOS Y VACUNACIÓN

Imagen Noticia

Este viernes 8 de agosto, de 10 a 14 horas, el Ministerio de Salud realizará una jornada especial de prevención en las afueras del Hospital “Dr. Carlos A. Delgado” de La Escondida.

Leer Más


CONSTRUYEN NUEVA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN ENTRE VILLA ÁNGELA Y DU GRATY

Imagen Noticia

El tendido de 22 kilómetros de red aérea de 33 kV mejorará el suministro en Santa Sylvina y garantizará un refuerzo eléctrico para Coronel Du Graty.

Leer Más