En cuanto a la vigente ley de emergencia, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que la norma quedará suspendida hasta que el Congreso asigne fondos específicos para tal fin. Bassi aclaró: "En discapacidad el tiempo es vital. Las terapias que los chicos se perdieron este año en muchos casos son irreparables: o que no las tuviste en el momento que necesitabas, después ya es tarde. Estamos en una situación muy delicada, de muchísima fragilidad. Cuando hay una ley de emergencia es porque la situación es muy grave o muy delicada y que jueguen con el tiempo de esta forma como han jugado durante todo el año, la verdad que es muy agotador".
Bassi recordó el ir y venir legislativo de la Ley y luego el decreto 681/2025 publicado en el Boletín Oficial, donde se detalló que su aplicación "queda suspendida en su ejecución", por lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 24.629, hasta que el Congreso "determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que ella misma prevé". Para Bassi este es "un decreto completamente inconstitucional que no tiene ni pies ni cabeza".
En sus considerandos, el Gobierno recordó que el Presupuesto 2026 fue remitido al Congreso el 15 de septiembre y señaló que "es en el marco de la aprobación del Presupuesto" en donde "se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas". Así, remarcó que "corresponde que los recursos necesarios para cubrir los gastos que se establecen a través de la Ley N° 27.793 sean considerados en dicha discusión parlamentaria, garantizando así la coherencia del proceso presupuestario y la adecuada planificación de las finanzas públicas".