Pero conviene tener presente de dónde provienen estas versiones. La semana pasada, The Wall Street Journal publicó un editorial en el que pidió abiertamente la dolarización de la economía argentina, al advertir que una reforma monetaria de ese tipo “es necesaria de inmediato”. Según el medio estadounidense, aunque el mandato de Javier Milei se extiende hasta 2027, existe el temor de que no logre completarlo.
En la antesala de la visita de Milei a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump de la semana pasada, y tras la negativa del ministro de Economía Luis Caputo a avanzar con la dolarización, el diario difundió un texto titulado “Argentina: país correcto, rescate equivocado”. Allí sostuvo que “ayudar al presidente promercado Javier Milei es estratégicamente importante”, pero advirtió que, si Washington no ejerce presión, el Tesoro estadounidense podría no recuperar los fondos otorgados.
Aun así, el editorial elogió las “valientes reformas” del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), aunque alertó que “nadie está seguro de cuánto durarán”. Por ese motivo, el periódico consideró que “para que esas reformas tengan éxito se requiere confianza en el dinero argentino”, y sentenció que “eso no sucederá con el peso, por lo que la dolarización es la alternativa política correcta”.