Puede que la Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo (dos personas adultas y dos menores de edad) haya alcanzado un valor de $ 828.158,19 el mes de abril de 2024, pero las jubilaciones y pensiones otorgadas por la ANSES arrancarán en $ 206.874,06 en junio, es decir, alrededor de una cuarta parte.
Durante la tarde del martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su índice de precios al consumidor (IPC), con el que se mide la inflación: fue del 8,8% en abril, con un 65% acumulado en lo que va del año. La CBT, con la que se mide la línea de pobreza, costó casi un millón de pesos el mes pasado.
María Eugenia Vidal propuso subir las jubilaciones en cuotas
De acuerdo al DNU publicado el 23 de marzo de 2024, a partir de julio las jubilaciones y pensiones de ANSES aumentarán de manera mensual teniendo en cuenta el IPC más reciente en cada fecha, pero desde abril se aplicarán adelantos a cuenta de ese incremento.
Por eso hubo un aumento del 13,2% en las jubilaciones y pensiones de abril (que fue la inflación de febrero), y en mayo se aplicó una suba del 11%, sumado a un 12,5% de recomposición.
La decisión ejecutiva afecta a 6 millones de personas, la mitad de las cuales cobra un haber mínimo. Todavía no se sabe si el Gobierno mantendrá además el bono de $ 70.000 previsto para junio.
Cómo quedarán las jubilaciones y pensiones en junio:
Jubilación mínima: será de $ 206.874,06 sin contar el bono de $ 70.000
Jubilación máxima: rondará los $ 1.392.066,54
Prestación universal de adultos mayores (PUAM): sin bono quedará en $ 165.499,25
Pensiones no contributivas (PNC): $ 144.811,85, sin contar el bono
Prestación Básica Universal (PBU): $ 94.635,45, pero podría tener bono de $ 70.000