Desde su puesta en marcha, entre 2022 y 2023, se realizaron capacitaciones y encuentros presenciales y virtuales. Con una amplia convocatoria, participaron más de 1400 personas, en su mayoría, implicadas en las áreas técnicas de los diferentes teatros del país. De manera articulada, el programa Red Federal de Teatros trabajó con instituciones como el Instituto Nacional de Música (INAMU) y el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos (SATE), con el objetivo de capacitar, relevar y conocer el estado estructural de cada una de los espacios que forman parte del programa.
Por otro lado, un total de 62 salas recibieron el subsidio de Fortalecimiento de salas, convocatoria destinada a la compra de equipamiento técnico y a la readecuación de los espacios implicados. En septiembre de 2023 se realizó el “Encuentro Nacional de Formación Técnica Escénica”. Dicho evento, que se llevó a cabo en el Teatro Nacional
Cervantes, tuvo como objetivo brindar formación a más de un centenar de personas sobre sonido, iluminación y producción escénica. Esas capacitaciones estuvieron a cargo del personal técnico especializado del Teatro Nacional Cervantes.
Durante el último trimestre del año 2023, en el marco del “Programa de circulación y programación de espectáculos 2023”, se impulsó la gira de once espectáculos en diferentes salas de la Red. Con un total de 19 funciones, fueron 11 las provincias que recibieron espectáculos teatrales pertenecientes al catálogo del Instituto Nacional del Teatro. En la actualidad, la Red Federal de Teatros está compuesta por 110 salas, de las cuales 77 se encuentran en ciudades no capitales.
Los museos se preparan para las visitas de otoño
CHACO - El Instituto de Cultura del Chaco comunica los nuevos horarios de sus Museos en otoño y las distintas opciones para visitar y conocer el patrimonio cultural y natural de nuestra provincia.
Los museos son espacios claves para conocer nuestras memorias y la conformación de nuestra identidad cultural y natural y constituyen una opción ideal para visitar en otoño.
Por tal motivo, los espacios de Resistencia, Colonia Benítez e Isla del Cerrito, adaptaron sus horarios para hacer más agradable su visita.
El Museo de Bellas Artes René Brusau (Marcelo T. de Alvear y Mitre, 3er piso) estará abierto de martes a sábado de 9 a 12.30 y de 16.30 a 20.30.
El Archivo Histórico Monseñor José Alumni (Carlos Pellegrini 221), de lunes a viernes de 7.30 a 20.30
El Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta (Juan B. Justo 280), de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20.
El Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schulz (Av. Schulz 150, Col. Benítez) de martes a sábado de 8 a 12 y de 16 a 18.
El Museo Histórico Regional de Isla del Cerrito (Uriburu y Diagonal Paraguay, Isla del Cerrito), martes a domingo de 9 a 12 y jueves a domingo de 15 a 18.
Casa, Museo y Sitio Histórico Luis Geraldi (Santa Fe 3100), de lunes a viernes de 9 a 12.
El Museo de Medios de Comunicación Raúl Berneri (Pellegrini 213), atenderá de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20.