Zdero destacó la importancia de este programa, que alcanza a las comunidades y parajes del Chaco profundo, beneficiando a niños de edad escolar, que pueden realizarse de manera gratuita los controles oftalmológicos y poder contar con sus lentes. En este contexto, destacó el encuentro que mantuvo en la semana con la ministra de Desarrollo Humano de la Nación, Sandra Petovello, con quien realizó un análisis del progreso de este programa y se gestionó la posibilidad de replicar un nueva edición de este programa en la provincia.
Galarza: “Muchos niños acceden a través de este programa por primera vez a un control oftalmológico”. La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, explicó que este tipo de operativos oftalmológicos se realizan de manera coordinada con el INAI y el RENAPER, además de los trabajos previos ejecutados de manera conjunta entre los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Humano de la provincia. “Muchos niños pueden acceder a través de este programa a realizarse por primera vez un control oftalmológico, además de poder recibir los anteojos necesarios para su desarrollo integral, su aprendizaje, y para mejorar su calidad de vida y su autoestima”,dijo la ministra.
El cronograma del programa “Ver para ser libres” continuará en Barranqueras y Puerto Vilelas, para luego llegar a Resistencia. También en otras localidades se van a realizar operativos programados como Colonia Baranda, Puerto Tirol, Puerto Bastiani y Colonia Popular.
Asimismo, el intendente de Basail, Hernán Paniagua, agradeció al gobernador Zdero por articular con el Estado Nacional este tipo de programas que benefician a una importante población de chicos en edad escolar. “Estamos trabajando muy bien con el gobierno provincial, articulando políticas públicas que nos permitan seguir estando cerca de los vecinos “, cerró el intendente.