“El razonamiento utilizado carece de base legal puesto que aquellos obstáculos señalados por el tribunal de origen no constituyen requisitos estipulados por la norma que regula el instituto en trato sino que exhiben apreciaciones subjetivas que demuestran no solo la errónea aplicación de la ley sustantiva al caso, sino un caso de arbitrariedad”, escribieron Yacobucci y Mahiques.
En esa línea, la sala de feria decidió otorgarle directamente la libertad condicional a Chemes –que estaba detenido en una de las unidades de Ezeiza, no la que visitaron los diputados en julio pasado. Antes de volverse efectiva la medida, el TOF 4 deberá fijar las condiciones para la excarcelación, lo que debería suceder en las próximas horas.
Olea y Saint Jean ya habían escogido el caso de Chemes en diciembre de 2023 para pedirle a la Cámara de Casación que hiciera un plenario para fijar una posición común frente a las condiciones para acceder a la prisión domiciliaria. Decían que había diferencias de criterios entre la Sala III y el resto de las salas.
En la Sala III había estado Eduardo Riggi hasta que se jubiló. Olea había sido su secretaria hasta que estalló un escándalo cuando se descubrió que ella alternaba sus tareas en el máximo tribunal penal del país con la defensa de su padre, un jerarca del V Cuerpo de Ejército durante la dictadura. Después de que la diputada Lourdes Arrieta presentara una denuncia por la visita a Ezeiza y las circunstancias que rodearon la expedición al Complejo VII, se supo que Riggi también participaba, al igual que Olea y Saint Jean, de los chats y reuniones en las que se discutían alternativas para favorecer a los represores.