Hay decisiones que no tienen que ver con la provincia, como es la apertura de la economía, la baja de aranceles, que permite que invadan productos del exterior a muy bajos precios
En declaraciones a La Gaceta, el presidente de la UIT dijo que todos los sectores están "complicados", pero se refirió concretamente al cítrico y el azúcar, con caídas del 25% al 30% del precio internacional y un "paupérrimo" mercado interno. "Si un empleado es despedido, no tiene reinserción en otras empresas porque Tucumán no tiene recambio", alertó.
Otra empresa emblemática que atraviesa problemas es Papelera Tucumán, que viene recortando su producción y también ejecutó algunos despidos, por lo que está en medio de un conflicto con el sindicato. En otras firmas importantes hay problemas serios para afrontar el pago de salarios.
La economía tucumana está muy atada el consumo, que como viene advirtiendo Jaldo no repunta, y las consecuencias se ven hasta en mercado populares como Mercofrut, donde advierten que por la caída de las ventas ya no es rentable la producción. "Cuando llega la cosecha hay que levantarla toda, no puedo dejarla en la planta para que se pase. A veces alcanzamos a salvar el costo de producción y otras ni siquiera eso. El costo de embalar, cosechar y transportar sigue alto, pero los ingresos no alcanzan", afirmó el presidente de Mercofrut, Eduardo Martin.