Desde el entorno de Grabois aseguran a C5N que su postura no se enmarcan en una discusión de cargos, sino que tiene que ver con evitar repetir experiencias fallidas del pasado, como lo que fue la gestión de Alberto Fernández, y en poner sobre la mesa qué tipo de alternativa va a representar el peronismo de cara al 2027.
Más allá de cerrar un acuerdo a nivel provincial, que se extendió más de lo previsto y expuso las fuertes tensiones dentro del espacio, los cortocircuitos vienen hace tiempo. Si bien Patria Grande decidió acompañar el armado, aclaran que más allá de alguna reunión, no forman parte de la mesa que discute y decide sobre temas electorales. Antes versiones cruzadas, afirman que, a diferencia de lo que ocurrió a nivel provincial, fueron los únicos que no firmaron la alianza a nivel nacional. “Desde el primer momento planteamos que una cosa era la discusión de septiembre y otra la de octubre, se lo transmitimos a todos”, aclaran.
Es por ello que marcan una diferencia grande entre la defensa al gobierno de Axel Kicillof en los comicios provinciales, frente a la discusión de fondo que presentan las nacionales. “En la discusión de la elección nacional hay que discutir políticamente el horizonte, la mejor táctica electoral, quién conduce, con qué líneas, con qué objetivos. Es una elección que tiene que ver con sentar las bases de cara al 2027 para sacar a Milei y poder gobernar”, resaltan.
Con la mirada puesta en octubre, el tema que más los distancia es la posibilidad de que el ex candidato a presidente y ex ministro de Economía, Sergio Massa, encabece la lista de diputados a nivel nacional, razón por la cual tanto Grabois como la ex legisladora, Ofelia Fernández, plantearon la posibilidad de competir por listas separadas. Para evitar este escenario, la idea que tienen es que la lista sea encabezada por el propio Grabois o alguien que esté en condiciones de representar la identidad del espacio.
Los promotores de su candidatura destacan que “es el mejor candidato para confrontar con Espert”, quien asoma por La Libertad Avanza. En este punto, ponen en valor que Grabois es una figura sin manchas, con la posibilidad de enfrentar política y discursivamente a una figura como la de José Luis Espert y que además tiene buena medición en el distrito bonaerense.
Uno de los que marcó públicamente esta línea fue el senador bonaerense Federico Fagioli, quien, al enumerar una serie de características de Grabois en su cuenta de X, subrayó: “Lo importante es que haya personas en el Congreso que tengan coraje, pongan el cuerpo, el corazón, la cabeza y no se vendan. Para knockear políticamente a Milei y su tropa de Payasos Corruptos, necesitamos un boxeador. Y Juan Grabois sabe pelear”.
Dentro del massismo, quien salió fuertemente a cruzar los dichos de Grabois fue el director del Banco Provincia de Buenos Aires y cuñado de Massa, Sebastián Galmarini, quien lo trató de “mentiroso, delirante e inútil” y lo acusó de pensar ir por afuera “para dividir el voto y que gane Milei”.
Galmarini repitió el mismo discurso en una entrevista en Radio con Vos y la situación volvió a escalar. Este miércoles, Fagioli salió a contestarle y lo calificó de “hipócrita”, de “sólo aparecer a la hora de rosquear cargos” y de que “estuvo borrado después de la elección del 23”. Además, desmintió que desde Patria Grande hayan acordado ir juntos tanto en septiembre como en octubre.
En la misma línea se expresó la diputada nacional Natalia Zaracho: “25 millones de pesos por mes cobra Sebastián Galmarini para rascarse las pelotas y salir a decir lo que ventajita no se anima a decir de Juan. Después nos quejamos que nos digan casta”.
Cerca de Sergio Massa indican que dieron por finalizado el tema. “Hubo un esfuerzo enorme para unificar todo dentro del peronismo. No nos vamos a enganchar. No hay lugar ni tiempo”, sentencian.
Puertas adentro del peronismo son varios los que miran con preocupación un escenario de listas separadas, un esquema que en el pasado ha dejado heridos. También opera cierta duda sobre cómo se desarrollaría una campaña de esas características, donde sería necesario la existencia de un pacto de no agresión entre los competidores.
El candidato provincial y ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, buscó bajar el tono e insistió en la necesidad de competir unidos: “Yo vi el esfuerzo de Kicillof, Massa, CFK y Máximo para lograr una sola boleta. No hay margen para otra cosa, ahora hay que ponerle un freno a Milei porque si no todo lo demás no va a tener sentido. Con la misma responsabilidad, madurez y generosidad todos vamos a trabajar para que en octubre también haya una sola boleta de Fuerza Patria”.
No hay margen para otra cosa, ahora hay que ponerle un freno a Milei porque si no todo lo demás no va a tener sentido. Con la misma responsabilidad, madurez y generosidad todos…
Ante las críticas por los riesgos de competir separados, en Patria Grande plantean que “hay que probar algo distinto para ampliar” y descartan la posibilidad de que se divida el voto, sino que más bien agranda el margen de búsqueda.
La pregunta es cómo o quién puede encarrilar la discusión frente al desorden, ya que hoy opera más una mesa de toma de decisiones concretas que de discusión y conducción. “Juan está dispuesto a asumir el costo de ir a una disputa. La dirigencia tiene que tomar nota”, sintetizan.