La AMAS fue detectada por primera vez en 1958 por un grupo de geofísicos de la NASA. Sin embargo, el fenómeno volvió a ser el foco de diversas investigaciones científicas en 2020, cuando comenzó a dividirse en dos núcleos diferenciados.
De esta manera, se intensificaron las investigaciones mediante satélites como el ICO y Swarm. Si bien no representan un riesgo directo para los humanos, los científicos insisten en que es fundamental comprender su evolución para prevenir fallos tecnológicos que pueden dejar incomunicadas ciudades enteras.¿Qué organismo es el equivalente a la NASA en Argentina?
En Argentina funciona la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), organismo con atribuciones para diseñar políticas públicas orientadas a impulsar y ejecutar acciones en el ámbito espacial con fines pacíficos, tanto en el sector productivo como en el científico, educativo y en el desarrollo de tecnologías nacionales innovadoras, en todo el territorio del país.