En pleno contexto electoral, el entorno del libertario denuncia una "operación política sin fundamentos detrás", que "casualmente coincide con el año electoral". Y es que el diputado de La Libertad Avanza será la cara de la lista nacional del 26 de octubre en Provincia, así como el posible candidato violeta para la gobernación del territorio dentro de dos años.
A su turno, los vetos hacia las leyes de discapacidad, jubilaciones y moratoria previsional aún no han llegado. Nación tiene hasta el próximo lunes para publicarlos, siendo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los enviados para blindar el apoyo.
El Gobierno demora lo más posible esto, con la idea de ganar tiempo en el Palacio Legislativo para cerrar primero las listas en provincia de Buenos Aires. "Puede ser que el acuerdo electoral con el PRO haga que algunos diputados y diputadas del partido, que estaban un poquito alejados de Milei, se acerquen de nuevo", así fue el análisis de Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal.
El aumento jubilatorio del 7,2%, sumado al bono que incrementó a $110.000, había cosechado 142 votos a favor. Luego está la declaración de la emergencia en discapacidad hasta diciembre del 2026, con posibilidad de prorrogarla un año más, que partió a la Cámara Alta con 148 luces verdes. Estas iniciativas cosechan grandes apoyos y darán pelea en el recinto; los 87 héroes del año pasado ya no están tan firmes.
Sin embargo, la moratoria previsional difícilmente reúna los dos tercios que necesita para mantener su vigencia. La misma pasó no sólo gracias al apoyo del radicalismo, sino de aquellos diputados macristas que, hartos de los destratos libertarios, se abstuvieron y le borraron la sonrisa al oficialismo. Es posible que esta postura no haya cambiado en dicho bando, pero las sorpresas son parte de la diaria parlamentaria.
Un factor clave para el oficialismo será, por lo tanto, saber si el PRO sigue de su lado: los acuerdos en provincia de Buenos Aires entre amarillos y violetas estará firme, pero en la Ciudad de Buenos Aires arden sus diferencias. De hecho, La Libertad Avanza le puso innumerables condiciones al macrismo porteño para ir en la misma lista que ellos y consiste -básicamente- en no figurar.
Dos de los nueve diputados del PRO que se abstuvieron durante el tratamiento de la moratoria fueron María Eugenia Vidal, armadora electoral en los comicios locales de la Ciudad este año, y Silvia Lospennato, la primera candidata de la lista. Esta última recibió todos los dardos del libertarismo durante la campaña y confía en que la caída de Ficha Limpia en el Senado fue por obra y gracia de Casa Rosada.
Aunque Cristian Ritondo le ha prometido fidelidad a Karina Milei, la disyuntiva está en el resto de su bloque. Nadie quiere expresar públicamente su postura hasta tanto los acuerdos estén sellados.
Los santafesinos Luciano Laspina y Germana Figueroa Casas están a la espera de definiciones políticas dentro de su provincia. Sofía Brambilla, de Corrientes, también espera al llamado de Gustavo Valdés. Otros en duda son el pampeano Martín Ardohaín, y las ya mencionadas Vidal y Lospennato, expectantes a las negociaciones entre Jorge Macri y Karina Milei.
Los gobernadores son clave y, casualmente, han decidido darle la espalda a Milei. Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Ignacio Torres, de Chubut; Gustavo Valdés, de Corrientes; Carlos Sadir, de Jujuy; Martín Llaryora, de Córdoba; y Claudio Vidal, de Santa Cruz confirmaron esta semana la creación de un frente electoral que competirá contra los libertarios y el kirchnerismo por igual.
El joven mandatario chubutense, una pieza clave en esta nueva estrategia electoral, ofició de vocero el miércoles por la noche y confirmó las versiones que daban cuenta de un armado político "federal". En este sentido, confirmó que pretenden "marcar la agenda de todo el país".
También estuvo entre ellos, aunque sin participar de la reunión privada, el exgobernador Schiaretti bajo un rol clave: incentivar la creación de este frente, así como acercarlos a Somos Buenos Aires para los comicios presidenciales del 2027. Se trata de la alternativa en PBA de Facundo Manes.
La asamblea entre gobernadores fue privada. Y para dentro de dos años posiblemente quieran perfilar al joven gobernador, pero todo estará determinado por numerosos factores, como las negociaciones, la lucha por la coparticipación y los resultados de este 2025.
Los focos este también estarán en el Presupuesto 2026: el Gobierno ya envió su adelanto y tiene hasta mitad de septiembre para mandar todo el proyecto. Lo que genera expectativas puede ser el recambio legislativo, tras la elección nacional del 26 de octubre. La oposición buscará que se apruebe este plan de financiamiento, entendiendo que el país no maneja uno hace años y vuelve más engorroso el tratamiento de algunas leyes.