Las edades mínimas para ser elegido son 21 años para diputado y 25 para senador con dos años de residencia inmediata en la provincia. El período ordinario de sesiones se amplía del 15 de febrero al 30 de noviembre.
La cláusula de reelección contó con una mayoría más holgada que la que tolera que el gobernador pueda contar con esa posibilidad desde ahora. Para esta última habilitación levantaron la mano cuatro convencionales peronistas que también son senadores: Armando Traferri, Alcides Calvo, Rubén Pirola y Osvaldo Sosa. También otros peronistas como Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni. Lo rechazó por ejemplo Marcelo Lewandowski que es senador nacional.
Las modificaciones parecen robustecer el ciclo político y el perfil dirigencial de Pullaro, quien romperá así con la imposibilidad de 63 años en Santa Fe para un gobernador de intentar revalidar su mandato. Desde su triunfo en las elecciones primarias sobre Carolina Losada que lo definieron como aspirante a mandatario el dirigente radical obtuvo logros reiterados a sus iniciativas. Ganó la elección a gobernador con un millón de votos. Conquistó una mayoría legislativa en las dos cámaras. Obtuvo para iniciativas importantes el apoyo de sectores opositores entre los que se destacó el de su antecesor peronista Omar Perotti.
Impulsó la modificación de la Corte Suprema y designó a tres ministros lo que supuso la renovación de casi la mitad de ese cuerpo. A menos de dos años de administración intentó la ley de declaración de necesidad de la reforma constitucional. Su sector fue el que más convencionales obtuvo con 33 sobre 69 pero se aseguró las mayorías necesarias con aliados. Ahora acaba de garantizarse la chance se seguir en el sillón del Brigadier López, como se designa al control de Ejecutivo, hasta 2031.