Por su parte, la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño, aseveró: “Este es un logro conjunto de todos. El gobernador, desde el inicio de la gestión, fue muy claro en la instrucción de ordenar el Estado y hacerlo de manera transparente y responsable. Y fue así que desde la Secretaría General comenzamos una primera etapa recuperando vehículos, que eran de todos los chaqueños, que se encontraban en manos de piqueteros, de movimientos sociales, muchos de ellos abandonados en las calles de nuestra ciudad, de la provincia. Los recuperamos y fuimos entregándolos a espacios de bien común como la Fundación Desocha, la Casa Garrahan y otros espacios que se dedican a la sociedad”, dijo, señalando que en una segunda etapa se llevó adelante las subastas de bienes en desuso del Estado provincial.
“Cabe aclarar que estos bienes que se encontraban abandonados, tienen una característica particular: que seguían generando gastos para el Estado muchos de ellos, como por ejemplo pagábamos seguros de automotor de vehículos que no funcionaban. Y fue el gran desafío, comenzamos a realizar las subastas del Estado, con la particularidad que abrimos a la posibilidad a todos los chaqueños que participen en igualdad de condiciones, que esto antes no ocurría”, sostuvo Meiriño. Recordó que en el 2024 se realizaron dos subastas, y se recaudadó 445 millones de pesos aproximadamente, con lo cual se compraron ambulancias 4x4 que fueron destinadas a El Impenetrable, “a la zona donde la gente más necesita, los más vulnerables”. Así también, camionetas 4 x2, también para la asistencia del Programa Ñachec, para que: “lleguemos a todos y cada uno de los chaqueños sin ningún tipo de intermediarios”, agregó.
Meiriño indicó que “este año con las dos subastas realizadas hasta la fecha, se compraron 2000 ventiladores industriales, conforme a los requerimientos realizados por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, para entregar a las escuelas; y se refaccionará el Centro de Salud de Villa Río Negro, el cual atiende más de 5.500 consultas médicas mensuales, más de 200 personas realizan consultas diarias. “Ésto no es producto de la casualidad, es una decisión firme, de una orden del gobernador de transformar aquello que encontraba abandonado en desuso en herramientas para seguir mejorando la calidad de vida de todos los chaqueños y los espacios de servicio público del Estado. Esta es la prueba de que con trabajo y con esfuerzo podemos dar vuelta la página, podemos convertir lo que estaba inutilizado, en herramientas que mejoren la calidad de salud, en materia de seguridad, en materia de educación”, manifestó. Aseguró: “Tengan la certeza de que cada peso que nosotros juntamos en las subastas significa la posibilidad de seguir construyendo un futuro mejor”.
También, estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico; el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez; el subsecretario Legal y Técnico, Julio Ferro; la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti; la subsecretaria de Coordinación Presupuestaria y Financiera del Ministerio de Educación, Belén Pelaez Alcalá y la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia; entre otras autoridades. Así como también, directivos, docentes y estudiantes de las instituciones beneficiadas con los ventiladores.