Participaron de todas las actividades de esta “fiesta” por el Mes de la Educación Especial escuelas de la modalidad de Resistencia, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Fontana, Colonia Popular, Colonia Benítez, Margarita Belén, Basail, Charadai, Cote Lai, Barranqueras, Las Palmas, Isla del Cerrito, General Vedia, Puerto Bermejo y Puerto Eva Perón. Docentes y padres de niños con discapacidad compartieron charlas sobre las siguientes temáticas: “Actualización en Autismo”, a cargo de la doctora María Luz Fernández; “El Niño con Trastorno Motor en el Ámbito Escolar”, a cargo del Licenciado Ariel Zalazar; “Autismo: Navegando en un Mar de Sensaciones” y “Cómo ser un docente inclusivo y no Morir en el intento”, a cargo del profesor José Cirelli; “Autonomía y Autodeterminación”, a cargo de Ana María Mitoire y grupo de Autogestores Chaco. En simultáneo se desarrollaron talleres y muestras en stand de las escuelas de Educación Especial, la Asociación Sordos, CENOVI y el Instituto del Deporte, y los presentes pudieron disfrutar también de números artísticos.
El Gobierno del Chaco busca mediante este tipo de actividades promover buenas prácticas de inclusión educativa en las instituciones y brindar herramientas a las familias para fortalecer el acompañamiento a sus hijos.