Portada1
Hoy es: 12-07-2025
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
SOCIEDAD Preocupa el elevado déficit en la ingesta de nutrientes esenciales en la alimentación de niños
09/10/2024 | 188 visitas
Imagen Noticia
Más de 3 de cada 4 niños no alcanzan los requerimientos medios de vitamina D y calcio, situación que se suma a deficiencias importantes desde los primeros años de vida de ácidos grasos esenciales omega 3 y hierro.
La diversidad de la alimentación es un atributo positivo de una dieta saludable y, cuanto mayor sea la variedad de alimentos consumidos, mejor será la cobertura de los requerimientos de nutrientes esenciales y a la vez menor la posibilidad de exceso en nutrientes críticos como azúcar o sodio.
Las recomendaciones de diferentes Guías Alimentarias coinciden en un equilibrio entre grupos de alimentos que priorice de forma preponderante a aquellos de buena calidad nutricional, los que debieran representar holgadamente más del 60% de la dieta total, mientras que los alimentos de baja calidad no deberían sobrepasar el 13% de la misma, incluso cuanto menor sea su presencia, mejor será la calidad de la dieta.
Sin embargo, la realidad de los niños argentinos de entre 4 y 12 años dista mucho de ser la recomendada por los especialistas: del total de los alimentos ingeridos solo un 31,5% corresponde a aquellos con buena calidad nutricional, una cifra similar ocupa los de calidad media y el 37% de lo que se ingiere en la dieta diaria de un niño corresponde a productos con baja calidad nutricional.
Ello explica deficiencias alarmantes, como que 6 de cada 10 (62% para el segmento de 4 a 8 años y 63% para el de 9 a 12) presentan una alimentación poco diversa, monótona, en base a una reducida cantidad de alimentos y con deficiencias en la ingesta de nutrientes esenciales.
Como resultado de esa alimentación deficiente, más de 3 de cada 4 niños argentinos de entre 4 y 12 años no alcanzan los requerimientos recomendados de vitamina D y de calcio, además de haber padecido deficiencias importantes en los primeros años de vida en la ingesta de ácidos grasos esenciales omega 3 y de hierro. Mientras que la deficiencia de fibra es casi total (97%).
Estas son algunas de las principales conclusiones de un informe preliminar elaborado por CEPEA (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación) y que fue compartido por su titular Sergio Britos en ocasión de la presentación oficial de PROFENI (Profesionales Expertos en Nutrición Infantil), un grupo de trabajo que nuclea a destacados especialistas abocados al estudio de la problemática de la nutrición infantil.
“En un contexto de amplio sobrepeso y obesidad se observan excesos en los consumos de alimentos de baja calidad nutricional. También se consume muy poco y de manera muy poco variada alimentos nutritivos lo que determina múltiples deficiencias en nutrientes esenciales, con un fuerte impacto en la salud presente y futura del niño”, apuntó Sergio Britos, licenciado en Nutrición, director del Centro de Estudios sobre Política y Economía de la Alimentación (CEPEA) y de la Diplomatura Universitaria de la UCA sobre Alimentación Saludable y Sostenible e integrante de PROFENI.
Los métodos más frecuentes para medir diversidad se basan en la combinación de alimentos de distintos grupos que se consideran trazadores de una buena calidad nutricional de la dieta. Uno de los métodos propuestos por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) -y que fue el utilizado en este trabajo- consiste en agrupar a los alimentos en 10 grupos y analizar en cada individuo (en este caso los niños/as encuestados) la cantidad de grupos (alimentos de cada grupo) consumidos.
“El umbral de diversidad en esa escala de 10 grupos es 5 (menos de 5 es indicativo de una dieta poco diversa y 5 o más refleja una dieta variada). Ese umbral es superado solo por un tercio de los niños/as y, más aún, solo el 14% combinaron 6 o más grupos de alimentos”, afirmó Britos.
En un contexto general y preocupante de dietas poco variadas, con un alto desequilibrio en el concepto saludable de la dieta y una alta concentración en alimentos de calidad media y baja (solo casi un tercio de la dieta es de buena calidad), los niños/as de entre 4 y 12 años (que además se ven reflejados en los indicadores recientemente difundidos de pobreza infantil) presentan altas prevalencias de ingestas insuficientes en nutrientes esenciales como vitamina D, calcio, vitamina A, C y fibra, entre los más característicos.
En opinión de la Dra. María Elena Torresani, directora de la especialización en Nutrición con orientación a Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán y docente de la carrera de Nutrición de la Universidad Favaloro, el tema de la desnutrición infantil es un problema muy frecuente en los países de ingresos medios y bajos.
“Mayores exigencias laborales de los padres, menos tiempo para la preparación de las comidas, todo contribuye a buscar soluciones rápidas que generalmente no ofrecen los nutrientes indispensables para acompañar el crecimiento saludable de nuestros niños”, dijo.
“Debemos considerar el tema en el hogar, en la escuela, en todos los ámbitos que modelen conductas, es una problemática general y solo abordándola de manera integral podemos mejorar los parámetros”, agregó Torresani, quien también integra el Grupo de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil, una iniciativa apoyada por Danone.
Para la Licenciada en Nutrición Sandra Blasi, también integrante de PROFENI, “una alimentación adecuada debe ser nutritiva, variada, completa y equilibrada y debe estar compuesta por todos los grupos de alimentos presentes en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) y también debe ser sostenible en relación al medio ambiente”.
A modo de ejemplo, Blasi recomienda: comenzar el día con un desayuno completo; preferir comidas preparadas en casa; incorporar todos los días frutas y verduras a las comidas; elegir agua segura como bebida; a la hora de consumir carnes, retirar la grasa visible; utilizar aceite como condimento; limitar el agregado de sal en las preparaciones; moverse más y pasar menos tiempo frente a las pantallas.
Una manera de contrarrestar el elevado déficit de calcio y vitamina D sería consumiendo las tres porciones diarias de lácteos recomendadas. Los lácteos son fuente de calcio con muy buena biodisponibilidad y vitamina D. También aportan proteínas de alta calidad, vitaminas A y B, fósforo y magnesio. Entre los lácteos, el yogur -como alimento fermentado- se diferencia por su aporte de microorganismos vivos. Si tiene probióticos, otorga beneficios adicionales para modular la microbiota intestinal y el sistema inmunológico.
Otro de los datos que aporta el relevamiento de CEPEA es que los alimentos que integran la alimentación de los niños argentinos son reflejo de una dieta muy poco diversa, ya que no más de 35 alimentos son los más característicos o representativos: entre los más consumidos en el grupo de buena calidad se destacan la leche en sus diversas formas, milanesa de pollo rebozada, papa, huevo, pollo, banana, tomate, cebolla, manzana, naranja y zanahoria. 
Entre los de calidad media aparecen el pan, fideos, arroz, yogur endulzado, pizza, carne vacuna, galletitas crackers, milanesa de carne vacuna rebozada y quesos. Mientras que aquellos del grupo de baja calidad están compuestos por azúcar en preparaciones hogareñas, gaseosas y jugos, galletitas dulces, bizcochos salados, salchichas, tapas de hojaldre, mayonesa, manteca, helados, hamburguesas comerciales, facturas y alfajores.
Luego de analizar los datos del relevamiento, los especialistas de PROFENI coincidieron en 5 (cinco) rasgos dietarios que deben movilizar acciones decididas en política nutricional. Ellos son:
Resignificar la presencia y consumo frecuente y adecuado de alimentos de origen vegetal (legumbres, granos y cereales integrales, hortalizas, frutas y frutos secos).
Del mismo modo privilegiar como buenas fuentes proteicas a legumbres, yogur y leche y huevo.
Asegurar el consumo recomendado de lácteos como fuente relevante de los nutrientes más deficitarios, en especial el consumo de yogur por su condición de alimento fermentado.
Disminuir el exceso de consumo de azúcar en diferentes alimentos, pero en especial bajo la forma de azúcar agregado en infusiones y preparaciones hogareñas, bebidas azucaradas y galletitas dulces y facturas.
Moderar los consumos excesivos de alimentos feculentos (verduras o frutas ricas en fécula y cereales) y de carnes (en la actualidad la carne de pollo presenta niveles de consumo prácticamente equivalentes a los de carne vacuna).
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Comenzó la cosecha de la campaña 2025
Con un año más de permanencia en la producción, que cada vez encuentra mayor aceptación en los consumidores no solo del Chaco sino de varias provincias, se inició la cosecha de frutilla, donde todo apunta a un buen rinde y calidad. La meta es llegar a nuevos mercados.
» Leer más...
Imagen Noticia
Paro de controladores aéreos: fracasó la reunión con el Gobierno
Los trabajadores reclaman un aumento del 45% y denuncian la desarticulación de áreas operativas. El conflicto lleva 10 meses sin respuestas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Represión en Panamericana contra trabajadores que reclaman por despidos
Gendarmería evitó, por el momento, que los manifestantes suban a la autopista. El corte inició en la calle Uruguay, sentido a la ciudad de Buenos Aires, altura a la altura de la Victoria, en San Fernando.
» Leer más...
Imagen Noticia
Conmoción en Córdoba: una abuela y su nieta murieron por intoxicación por monóxido de carbono
La tragedia ocurrió en la localidad de Cosquín, la mujer de 65 años murió en el lugar, mientras que a su nieta de 10 años falleció en el Hospital Domingo Funes. Las autoridades investigan las posibles causas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Mar del Plata: violaron a un joven, lo tiraron a la calle y permanece internado
Los agresores tuvieron un entredicho con el joven de 26 años, lo llevaron al baño del boliche donde estaban, le fracturaron algunos huesos y lo empalaron. Después simularon un accidente de tránsito dejándolo en la vía pública.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.neanoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.neanoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO-GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PAIS
  • PODER LEGISLATIVO NEA
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra