Aunque el Gobierno no lo reconoce, los opositores advierten que el objetivo de Milei era que no hubiera ley para el 2025 y, de esta manera, manejar discrecionalmente las partidas desde el Ejecutivo. No obstante, hay quienes señalan que no tener presupuesto no es un buen mensaje hacia el FMI ni para posibles inversores. Posiblemente una parte de la oposición insista durante el próximo período legislativo para que se sancione.
En otro caso que desmienten en el oficialismo, el freno a la sanción del proyecto de Ficha Limpia, tuvo partícipes necesarios de La Libertad Avanza para frustrar la sesión en la que se trataría el tema, que no consiguió quórum en dos oportunidades. Desde aquel momento, no sólo erosionaron su vínculo con el bloque PRO, sino que los dialoguistas instalaron la existencia de un presunto pacto entre el Gobierno y el kirchnerismo para evitar que Cristina Kirchner sea candidata, lo que -según sus denunciantes- beneficiaría a ambos espacios en las elecciones legislativas del 2025 por la polarización.
Los libertarios tuvieron un paso por Ezeiza que marcó la agenda, pero no así sus bancas. La visita de diputados de La Libertad Avanza al penal donde están presos los genocidas de la última dictadura cívico-militar, tuvo un fuerte rechazo de un sector de la opinión pública, pero pasó sin pena ni gloria en la Cámara baja. A pesar de los intentos de la oposición para que exista algún tipo de investigación o represalia por la conducta de sus colegas, sólo se definió la salida Lourdes Arrieta del bloque, aunque por diferencias internas y no por decisión del pleno. El resto de los legisladores que visitaron a los represores, continúan en sus bancas y no sufrieron ningún tipo de disciplinamiento por su conducta.