Paredes comentó que "desde enero hubo 56 siniestros viales con tres víctimas fatales en nuestra zona, del kilómetro 112 al 160 de la Ruta 12 y del 0 al 31 de la 14". "Los incidentes por baches abiertos son evitables", sentenció.
Uno de los principales problemas es el huellamiento, que es el hundimiento a consecuencia del sobrepeso de los camiones por la mano lenta. "Llega un momento en el que, al no tener mantenimiento, se dilata el asfalto, generalmente en la época de verano. En los días de lluvia pierde el control el vehículo o se forma una loma en el medio que puede hacer perder la estabilidad a los vehículos más bajos", detalló el bombero.
Además, recordó que su institución fue fundada 28 años atrás para "ayudar en la cantidad de accidentes que hay en este lugar". Debido a que Vialidad Nacional no aporta los fondos que sí entregaba la empresa concesionaria, tienen un déficit de $4 millones por el pago de equipamiento, combustible y telefonistas. "Hacemos rifas y feria de ropa. Quien quiera colaborar puede comunicarse al 3446540889", expresó el bombero.