Todos los puntos de protesta de los trabajadores del Conicet.
"La idea es que cuando vos terminás el doctorado, después de más de 12 años de formación vos podés postularte a la planta permanente de Conicet, que es la carrera de investigador. Los resultados de carrera de investigador de Conicet, o sea, la gente que entra este año a la carrera de investigador, se publican mañana", comenzó en diálogo con El Destape Lucas Kreiman, becario posdoctoral del Conicet e integrante de la organización Jóvenes Científicxs Precarizadxs. "El tema es que desde que asumió Milei, no hay más ingresos a la carrera de investigador. Entonces, camadas y camadas de científicos en formación se quedan sin trabajo, porque se les terminó la beca y no tienen forma de entrar a carrera. Prometieron 100 ingresos a carrera este año y hay ya dos camadas afuera. Son casi mil ingresantes afuera y eso, a la larga, es la destrucción del sistema científico argentino", siguió.
Kreiman explicó que "el hecho de que no haya ingresos" y "con la reducción de postulaciones a becas doctorales y posdoctorales" el panorama es el de "una reducción radical del sistema científico argentino", y concluyó: "Es un panorama muy poco prometedor para para futuros postulantes. Entonces, lo que pregna en la comunidad científica es la fuga de cerebros".