Asimismo, en Casa Rosada intentaron minimizar los dichos de Bullrich: "Lo que dijo Patricia es que hay que aclarar el tema lo antes posible para evitar que el kirchnerismo instale cualquier bestialidad. De ninguna manera sospecha o sugiere que haya que dar explicaciones en el marco de ningún delito".
Por otro lado, en los pasillos de Balcarce 50 ensayaron esta explicación como justificación de la suspensión del acto de Milei con Espert en San isidro. "Dado que la presentación del proyecto de reforma del Código Penal finalmente será este viernes en la cárcel de Ezeiza en lugar de en la provincia de Santa Fe, las actividades de Santa Fe y Entre Ríos se reagendaron para el día sábado, y la actividad en San Isidro se realizará más adelante según la agenda de campaña. Ninguna de estas decisiones tuvo absolutamente nada que ver con la operación que montó Juan Grabois contra José Luis Espert".
En el Gobierno intentan pegar a Grabois con la denuncia de Espert. Pero la realidad indica que la causa se está investigando y avanza en un juzgado de Texas, Estados Unidos. Allí se conoció que Espert aparece como receptor de US$200.000 en un registro de Alfredo "Fred" Machado, un argentino con pedido de extradición de Estados Unidos acusado de narcotráfico y fraude. La investigación de ElDiarioAr reveló que un fideicomiso que gestionaba Machado habría transferido esa suma al candidato de Milei. Esto habría ocurrido el 1° de febrero de 2020.