Bloques de la oposición en Diputados especulan con elevar al titular de la Cámara baja, Martín Menem, un pedido de sesión. Si bien el pleno se suele convocar los miercoles, para ese día a las 13 está prevista la reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto, para analizar el presupuesto 2026.
El titular de la comisión, el diputado de La Libertad Avanza José Luís Espert, hizo caso omiso a los reclamos de la oposición y convocó a la reunión, en la que se hará presente, en representación del Ejecutivo, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. No hay señales de que el ministro de Economía, Luis Caputo, se apersone ante los diputados a explicar el rumbo crítico de la economía ni la promesa del préstamo del Tesoro de Estados Unidos.
Es por eso que, según revelaron a El Destape voces que pugnan por reunir al Cuerpo en el recinto, no se descarta desistir de pedir sesión para este miércoles y hacerlo el 8 de octubre. "Para que no nos acusen de entorpecer el tratamiento del presupuesto", acotaron.
¿Cuál sería el temario del potencial pedido de sesión? Están prestos a tratarse los pedidos de interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que fueron reveladas por los audios del ex titular del ente, Diego Spagnuolo.
La oposición también especula ingresar en el pedido de sesión el proyecto de reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), al que esperan dar dictamen en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento.
El proyecto de ley, ya sancionado por el Senado, estipula que los DNU "perderán vigencia si no fueran aprobados mediante resolución de ambas Cámaras del Congreso en un plazo de noventa (90) días corridos contados desde su publicación". Milei usó esta herramienta -junto con la del veto- para sostener los proyectos que no tienen aval en su minoría parlamentaria en el Congreso.
Tal como se informó en este medio, la oposición pugna por incluir también el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la moción de censura al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la decisión del gobierno de Javier Milei de no implementar la ley de emergencia en discapacidad, aprobada por el Congreso.
Entre las actividades de las comisiones, también se incluye la citación a la investigadora de la criptoestafa $Libra para el martes a las 16. El grupo de trabajo se reunirá para recibir declaraciones testimoniales y determinar nuevas medidas de prueba.
En la última reunión de comisión, se anunció que se iba a pedir a la Justicia que arbitre las medidas para que el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) $LIBRA y ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, asistan a declarar con el auxilio de la fuerza pública.
Además, se insistió en que el Presidente responda las preguntas que se le hicieron y que la secretaria General de la Presidencia asista a la segunda citación que se le hizo para dar explicaciones, que será este miércoles.