El informe base del banco estima que LLA podría obtener cerca del 35% de los votos, superando a Fuerza Patria, la fuerza peronista que le complicó el escenario en la provincia de Buenos Aires pero que no tiene representatividad como sello en todo el territorio nacional, como sí lo tiene LLA. De concretarse ese resultado, el oficialismo podría sumar más de 86 diputados y asegurarse el bloque mínimo para sostener gobernabilidad.
Entre los sectores analizados, energía aparece como el refugio más sólido. Las compañías petroleras locales, que en lo que va del año perdieron entre 35% y 40% de su valor bursátil, cargan con el peso de la incertidumbre macro, pero mantienen intactos sus fundamentos. Argentina, recuerdan los estrategas, es uno de los productores de crudo más competitivos del mundo. Su bajo costo y el potencial exportador de Vaca Muerta garantizan continuidad política: ningún gobierno, sea del signo que sea, puede darse el lujo de desatender una fuente tan crítica de divisas.
“El petróleo es una historia de largo plazo que trasciende el ciclo electoral”, resumen los analistas. “Las compañías siguen invirtiendo, las exportaciones crecen y los proyectos en marcha no se detienen”, agregan. El otro capítulo del informe, centrado en el sistema financiero, ofrece un tono más prudente. Los bancos argentinos atraviesan un momento incómodo: tasas en alza, liquidez reducida y márgenes comprimidos. El Banco Central elevó los encajes del 30 al 50%, lo que encareció el costo del dinero justo cuando la demanda de crédito sigue deprimida.
"Para que el crédito crezca se necesita una economía estable y una moneda confiable", explica el documento. En el corto plazo, los márgenes de interés seguirán ajustados y algunas entidades podrían mostrar pérdidas contables, como ocurrió en agosto.