Portada1
Hoy es: 24-10-2025
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
ECONOMIA Caputo regresó de EE. UU. con más dudas que certezas
13/10/2025 | 40 visitas
Imagen Noticia
El ministro de Economía volvió de su gira con un swap millonario y un discurso que evita definiciones. "Whatever it takes", indicó sobre el "salvataje" al país. Habló de “alianza estratégica”, negó la dolarización y dejó más preguntas que respuestas sobre el ajuste y el futuro económico.
 Después de una semana en Estados Unidos, Luis “Toto” Caputo regresó al país con una sonrisa diplomática y una valija llena de frases cautelosas. El ministro de Economía aseguró haber sellado un acuerdo financiero con Washington, que incluye un swap por 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos, pero no dio detalles sobre los términos ni las condiciones del supuesto "salvataje".
En una entrevista televisiva, Caputo se mostró confiado, aunque el mensaje sonó más a consuelo que a anuncio: “Todas las herramientas están arriba de la mesa”, dijo, sin aclarar cuál de todas piensa usar ni cuándo.
Consultado por la posibilidad de una dolarización, el ministro fue tajante —al menos por unos segundos—: “Está descartada”. Acto seguido, matizó su propia respuesta: “La dolarización puede ser una alternativa. En el fondo, lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más pronto posible”. En otras palabras, un "sí pero no".


Mientras tanto, el esquema de bandas cambiarias y tipo de cambio flotante seguirá vigente “después de las elecciones legislativas del 26 de octubre”. Un alivio temporal en un contexto socioeconómico donde lo que flota no siempre es el dólar, sino la incertidumbre.
“El apoyo de Estados Unidos no es intervencionismo”
Caputo insistió en que el respaldo de Donald Trump no implica “intervencionismo”, sino una muestra de “confianza en la nueva Argentina”. “Es la noticia más importante desde que tengo uso de razón”, declaró sin ruborizarse, atribuyéndole a la potencia del norte una vocación altruista poco imaginable, sobre todo desde el líder republicano.
Según el ministro, Estados Unidos “identificó un ataque político” del kirchnerismo, lo que habría motivado la asistencia financiera. “Tampoco se necesitaba al FBI para darse cuenta”, ironizó, en una frase que bien podría resumir el tono de toda la entrevista.

La interpretación de los hechos en medios norteamericanos, sin embargo, fue menos entusiasta: varias fuentes señalan que la intervención directa del Tesoro estadounidense habría servido, más que para “rescatar” al país, para facilitar la salida de los capitales especulativos atrapados en bonos argentinos. 
En ese sentido, el “rescate histórico” podría ser apenas un paréntesis financiero de corto plazo, similar al crédito del FMI en 2018, también bajo la batuta de Caputo. 
"Whatever it takes"
Como si fuera poco, Caputo definió el reciente acuerdo con el gobierno de Donald Trump como un “whatever it takes” a favor de la Argentina, en referencia a la famosa frase utilizada por Mario Draghi durante la crisis europea. Según el ministro, el entendimiento impulsado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, “no tiene nada que vaya a perjudicar a los argentinos”, y constituye —según sus palabras— un gesto de respaldo “pleno” al programa económico del presidente Javier Milei.

Caputo buscó despejar los cuestionamientos sobre la pérdida de autonomía nacional al calificar como “un disparate” las versiones que apuntan a una cesión de soberanía. Aclaró además que el swap por 20 mil millones de dólares acordado con Washington “no reemplaza” al firmado con China, sino que se trata de una “herramienta adicional” para sostener el plan económico. 
También anticipó que la administración de Donald Trump “está dispuesta a seguir comprando pesos”, y adelantó que el martes 14 de octubre, durante la reunión entre ambos mandatarios en la Casa Blanca, podría haber “un anuncio importante”.
Ajuste, gobernabilidad y la política ausente
De regreso al plano local, el ministro habló de gobernabilidad y reconoció que la relación con los gobernadores “se resquebrajó”. Entre autocríticas medidas y elogios propios, admitió que “fue un error no involucrarse más en lo político”, aunque dejó claro que el ajuste no se negocia: “Les decía que no me iban a sacar un mango. Nos tenés que cortar un brazo”.
El discurso volvió a centrarse en la baja de impuestos y regulaciones, sin mención a los impactos sociales del ajuste ni a los sectores más golpeados por la recesión. “Una moneda débil es una economía débil”, sentenció Caputo, como si la fortaleza de un país se midiera por la cantidad de dólares en sus reservas y no por la vida cotidiana de quienes los cuentan en pesos.
Sin precisar plazos ni medidas, el ministro aseguró que “algo se está trabajando” para impulsar el crecimiento, pero no quiso revelar de qué se trata. La estrategia del misterio, o del silencio, parece ser la nueva política comunicacional del Palacio de Hacienda.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Saluden al dólar que se va del techo
El economista Ricardo Arriazu sostuvo que la estabilidad de la economía argentina depende del resultado electoral del próximo domingo y del respaldo financiero de Estados Unidos. “Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel”, afirmó durante su exposición en la 2° Cumbre Aseguradora Argentina, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
» Leer más...
Imagen Noticia
El JP Morgan da por segura una derrota de Milei y prepara una salida elegante
Mientras los burócratas del banco se reúnen con el equipo económico para coordinar el salvataje financiero, la misma institución financiera adelantó en su último informe cuáles son las oportunidades de inversión en un escenario post derrota electoral de Milei. Según pronosticó, el mercado descuenta un castigo similar a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
» Leer más...
Imagen Noticia
La inflación de septiembre se aceleró al 2,1%
Se trata del dato más alto de los últimos cinco meses. Así, acumula 22% en lo que va del año, con una variación interanual del 31,8%.
» Leer más...
Imagen Noticia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Kristalina Georgieva se comunicó con Luis Caputo
El ministro de Economía le agradeció a la titular del FMI tras una conversación que mantuvieron esta tarde durante su estadía en Estados Unidos.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.neanoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.neanoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO-GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PAIS
  • PODER LEGISLATIVO NEA
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra