Por rama de actividad, nueve sectores redujeron su plantilla laboral, dos se mantuvieron estables y solo tres registraron un crecimiento. Las subas se dieron en Pesca (6,1%), Hoteles y restaurantes (0,2%) y Suministro de electricidad, gas y agua (0,2%), mientras que Enseñanza y Transporte, almacenamiento y comunicaciones no mostraron variaciones.
Entre los sectores con mayor caída se destacan Intermediación financiera (-0,7%), Explotación de minas y canteras (-0,6%), Construcción (-0,5%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%), Industrias manufactureras (-0,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2%).
De acuerdo con la EIL, el empleo asalariado se redujo 0,4% respecto de agosto (unos 37.100 trabajadores menos), con descensos del 0,2% en el sector privado, del 0,5% en el sector público y del 2,3% en el servicio doméstico. Tras una moderada recuperación en el último trimestre de 2024, el empleo volvió a caer desde junio de 2025, reanudando una tendencia negativa que persiste hasta la actualidad.