En la Ciudad defendieron el programa Buenos Aires Producción Internacional. Explicaron que busca incentivar la llegada de producciones internacionales al distrito. Desde el gobierno porteño sostienen que por cada peso que invierten en el programa, generan otros ocho pesos.
El sistema no es nuevo: lo mismo ocurre en Uruguay, Bélgica, y muchos otros países y también en Córdoba, Mendoza y la Provincia de Buenos Aires. En Colombia se invierten 54 millones de dólares al año en incentivos fiscales a la producción audiovisual.
Pampa Films recibió dinero por una película y una serie, al igual que la productora de Adrián Suar, la de Nacho Viale, Hugo Sigman, la de Vanesa Ragone y otras. "Todas las ciudades buscan atraer inversiones extranjeras. El problema es que el programa Buenos Aires Producción Internacional favorece a las productoras más grandes, porque les resulta más fácil sumar puntos. Esos puntos son los que te permiten acceder al cash rebate", explicó a LPO un experimentado productor.