"Somos periodistas que lo único que hicimos fue ejercer nuestro laburo y parece que ese laburo molesta al poder... Gracias a Dios que molesta al poder. Tal vez no se le venían venir por este lado y lo esperaban de otro lado, pero salió de Argenzuela", comenzó diciendo el conductor. También apuntó contra el gobierno de Javier Milei y dejó en claro que "es raro y es peligroso.
Se está conviertiendo en un régimen totalitario".En otra parte del descargo, subrayó que "pocos países se atrevieron a atropellar la libertad de prensa, pocos países en el mundo se atreven a pedir allanamientos a medios de prensa y a periodistas. Nosotros no pedimos coimas, nosotros no tenemos nada que ver con los que le quitan los subsidios a los discapacitados porque para hacer eso, además de coimero tenés que ser un hijo de pu**".
Jorge Rial también calificó a la denuncia como "una ensalada judicial". Por su lado, quien rompió el silencio desde el lado del gobierno fue Manuel Adorni, vocero presidencial y fue contundente al hablar del caso que es tema principal en los diferentes programas de la televisión argentina.El encargado de vocería dejó en claro que "hoy denunciaron en la Justicia Federal "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral". El allanamiento que pidió la ministra Bullrich también alcanza a Franco Bindi, el abogado señalado por la Casa Rosada a cargo de esta "operación de espionaje" y a Pablo Toviggino, el empresario del fútbol que ahora también tiene a cargo el canal de streaming Carnaval.