Por un lado, la llegada del secretario de Finanzas, un hombre del riñón de Luis Caputo, al Ministerio de Relaciones Exteriores puede ser interpretado como una ratificación de 'Toto' al frente del Palacio de Hacienda. Fue un movimiento celebrado por su sobrino lejano, que se impuso en la pulseada contra Werthein. Pero además, la decisión de realizar la designación anticipadamente fue una manera de dejar esa silla fuera de las eventuales negociaciones con Mauricio Macri, ante los rumores de que el calabrés quería a Federico Pinedo o a Fulvio Pompeo en ese lugar.
Mientras tanto, el Ministerio de Justicia continúa vacante, pero según anticipó MDZ, hay dos principales variables en estudio. La primera es el ascenso del actual viceministro, Sebastián Amerio, un alfil de Santiago Caputo que ya manejaba el poder político de la cartera. La alternativa que resonó fue la del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien podía llegar al Gabinete al frente de una fusión de los Ministerios de Justicia y Seguridad.
En el caso de Defensa, que quedará vacante tras el salto de Luis Petri a la Cámara de Diputados, trascendió que los nombres en danza son los del brigadier y Jefe del Estado Mayor, Xavier Isaac, y el de María Luciana Carrasco, actual jefa de Gabinete de esa cartera, aunque también se mencionó la posibilidad de que asuma algún dirigente del radicalismo afín a La Libertad Avanza.
Por otra parte, el futuro de Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior podría estar ligado a la continuidad de Guillermo Francos en la jefatura de Gabinete. Según expresaron varios funcionarios del Gobierno, la relación con los gobernadores será una prioridad para avanzar con las reformas estructurales que quiere impulsar el oficialismo, y para ello hay quienes sostienen en Balcarce 50 que es fundamental que ambas áreas de gestión estén alineadas políticamente. Es decir, o Catalán continúa bajo un Francos empoderado, o ese lugar lo ocupará una figura que sintonice con el esquema que adopte el presidente tras las elecciones.