Un equipo de abogados que asesora a "Dopamina", señaló el absurdo del planteo de la cartera de Bullrich, más allá de que no fueron notificados. Por un lado, si es por la medida cautelar, marcan que fue dictada con alcance limitado, no sólo al territorio argentino sino a la Casa Rosada, mientras que el propio Menem posteó que se refiere a una conversación que supuestamente ocurrió en Diputados. Más allá de esto, subrayan lo que hay una violación a la Constitución argentina al tratarse de un "caso de censura previa". "Lo único que hizo nuestro medio fue difundir una pieza de interés público en solidaridad con colegas argentinos a quienes se les intentó censurar, y amparados en la libertad de prensa", señalaron. Además, advierten que la denuncia contra periodistas de un medio uruguayos "no tiene antecedentes en la región y abre la puerta a un conflicto diplomático innecesario". "Lo que se refleja es más bien un reflejo de incomodidad política que un planteo jurídico serio", dijeron.
A la par, dirigentes de todo el arco político del país vecino salieron a apoyar y solidarizarse con el streaming. Diego Riveiro González, diputado del partido colorado, expresó abiertamente su "respaldo" a "Dopamina" y al periodista Marcos Casas. "Como decía Don Frutos Rivera en 1838: "Las producciones de la imprenta libre son el freno de los malos mandatarios, la recompensa mejor de los que gobiernan bien y el vehículo más seguro para derramar la ilustración y educar a los pueblos".
El senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, tuiteó: "Acá en este país se defiende la libertad de expresión. Mi partido ha dejado la vía por la libertad. No aceptamos de nadie un cercenamiento de de la misma. El periodismo está para complicarnos la vida a los políticos y eso a mí me encanta". Sebastián Sabini, senador del Frente Amplio, también compartió en "X" su "solidaridad": "La libertad de prensa (no) avanza: distópica y absurda denuncia, como la época que nos toca vivir".